María Teresa Cervantes recoge sus relatos más intimistas en La Travesía de los Sentimientos

La Sala de Ceremonias del Palacio Consistorial acogerá este lunes 4 de julio la presentación del libro de María Teresa Cervantes, La travesía de los sentimientos, que tendrá lugar a las 11,30 horas, e irá precedida por el acto de cesión del legado de la escritora al Ayuntamiento de Cartagena, que estará representado por el alcalde, José López.

Durante el acto de presentación intervendrán los cronistasLuis Miguel Pérez Adán y Francisco Franco Fernández, y cerrará la propia escritora.

La travesía de los sentimientos es un periplo a través de lo invisible y lo inalcanzable. Sus relatos intimistas, rebosantes de nostalgia y paisajes coloreados, se alternan entre el frío y la luz, las sombras y los matices.

Desde el París de Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir o la correspondencia con un prisionero alemán, hasta la hospitalidad con un indigente en Bonn, María Teresa desvela un libro intenso en emociones donde el atardecer, se presenta lleno de sensaciones, vivencias y luminosidad.

María Teresa Cervantes nació en Cartagena, profesora de E.G.B. y Diplomada en Literatura Francesa por la Sorbona, París. Ha sido Lectora de Español en Escuelas Francesas de Enseñanza Media. De 1971 a 1995 ha impartido clases de Lengua y Literatura Españolas en Bonn (Alemania) a hijos de emigrantes españoles. En 1966 creó en Cartagena la revista de poesía Títiro canta. Sus poemas han sido traducidos al árabe.

Ha obtenido numerosas condecoraciones y premios y, además de su fructífera obra poética (Ventana de amanecer, Cartagena 1954; Cartas a un apátrida, Madrid 2012; o La emoción del espacio, Madrid 2016, entre otras), también ha publicado ensayos y antologías.

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo