Reconocimiento europeo para el catedrático de la UPCT Toribio Fernández

El investigador acaba de publicar un libro sobre polímeros conductores, “la revolución de dispositivos para este siglo”

El catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Toribio Fernández fue el galardonado en la edición de este año del congreso de la Sociedad EuroEAP para polímeros activos electroquímicamente, transductores y músculos artificiales, celebrado en Dinamarca hace unos días.

Los investigadores que están desarrollando actuadores y nuevos motores basados en reacciones químicas reconocen la trayectoria en este campo del docente de la Politécnica de Cartagena, que dio una de las dos conferencias plenarias en el congreso en la que presentó su nuevo libro, ‘Conducting Polymers. Bioinspired Intelligen Materials and Devices’, editado por la Royal Society of Chemistry.

“La Naturaleza siempre ha inspirado los dispositivos tecnológicos. ¿Por qué no hacer robots y ordenadores que funcionen, como nuestros músculos y cerebro, mediante reacciones químicas?”, propone el investigador, que ha desarrollado el primer motor consciente. “Los nuevos materiales reactivos posibilitan una revolución de dispositivos a lo largo del siglo”, augura.

Cartagena será sede en junio de 2017 de la próxima edición del congreso de EuroEAP, en la que participarán más de un centenar de investigadores de la red ‘Micact’ apoyada por el programa Marie Curie de la Comisión Europea.

Noticias de Cartagena

El municipio supera el 90% de ocupación en hoteles y apartamentos gracias al tirón de procesiones y eventos deportivos

Ismael Zamora fabrica a escala la pieza monotuerca que modeló, con un innovador borde curvo, utilizando ingeniería inversa

Isabel García: “Es lamentable y gravísimo que los políticos del Ayuntamiento de Cartagena hayan adoptado durante años decisiones que están por encima de la ley”

Alrededor de 300 partidos de equipos alevines y junior se disputan también junto a Cartagena en los municipios vecinos de San Javier y La Unión

Pérez Abellán: ""Los cauces están llenos de escombros, ramas, y cañas, poniendo en peligro a los vecinos que circulan en zonas aledañas""