El festival La Mar de Músicas muestra su lado más social con La Mar de Barrios

Con el objetivo de acercar La Mar de Músicas a los barrios y diputaciones, la vigésimo segunda edición del festival contará con una nueva línea de actuación llamada La Mar de Barrios, que viene a enriquecer la programación musical y las actividades paralelas. Se trata de descentralizar la actividad cultural llevando el festival cada año a un barrio o diputación y trabajando en colaboración con las asociaciones y agentes sociales de la zona, invitándoles a realizar sus propias actividades en el marco del festival. En esta primera Mar de Barrios la barriada seleccionada ha sido José María de La Puerta.

El martes 19 de julio la música llegará a la Plaza de la Farmacia de Jose María de la Puerta desde las 19:00 horas.Diversas asociaciones culturales y de inmigrantes, colectivos y la coordinadora de barrios han preparado una serie de actividades para el disfrute de todos los públicos. A las 21:30h comenzará el pasacalles del grupo de percusión D´Akokan y fin de fiesta a las 22:30h con el concierto del grupo murciano Jamones con Tacones, que presentarán su primer proyecto Lukin for de fango.

Por otro lado queda abierto el plazo de inscripción para los talleres de La Mar Chica donde niños y niñas de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de conocer la cultura sueca a través de la literatura, la ilustración, la artesanía, la música y la cocina. Las inscripciones se realizan en la Universidad Popular de Cartagena y en el correo electrónicoupopular@ayto-cartagena.es.

Los talleres gratuitos y con quince plazas, se desarrollarán del 18 al 21 de Julio en horario de 11:00 a 12:30 h en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.

En el taller de Artesanía , Hemslöjden se trabajará el símbolo de Suecia, el Dalahast un caballo que los leñadores tallaban en madera, pintaban en rojo y cuyo decorado de hojas y flores se denomina kurbits.

En el taller Sin hacernos los suecos se acercarán a la literatura infantil contemporánea de Suecia de la mano de autoras como Maria Gripe, Selma Lagerlof O Astrid Lindgren y su personaje más divertido y famoso, Pipi Calzaslargas.

En el taller de Música tradicional Sueca se aprenderá música tomando como base una canción infantil con pequeña percusión y xilófonos orff.

Por último y como novedad este año, se incluye la gastronomía. La Suecia más dulce llegará con el taller Sweet Sueciadonde los más pequeños crearán y decorarán bollitos, galletas y dulces con recetas de la repostería sueca. Lasinscripciones se pueden realizar en la Universidad Popular de Cartagena, o a través del correo electrónicoupopular@ayto-cartagena.es

Más información en la web de La Mar de Músicas y en la Universidad Popular en el teléfono 968128859

INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS

www.lamardemusicas.com

Noticias de Cartagena

Durante la sesión ordinaria de este jueves, también se ha dado luz verde al Plan TEseLAS para dar sombra a las calles del casco y a una solicitud de crédito de 4 millones destinada al organismo autónomo Casco Antiguo

El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos, con una inversión superior a los 40.000 euros, que finalizarán a principios del próximo mes de junio

Actividades de la Semana del Libro, teatro y música completan la oferta de eventos hasta el próximo 27 de abril

Un millar de falleros ataviados con su vestimenta tradicional participarán en una ofrenda en la Basílica de la Caridad este sábado con la Virgen de los Desamparados

PP y Vox rechazan la propuesta de Giménez Gallo para reprobar la situación deportiva e institucional del Club y suspender las subvenciones que se le entregan mientras no se aclare la viabilidad del proyecto

Scorpions, Till Lindemann, King Diamond, The Cult o Blind Guardian actuarán en Cartagena del 26 al 29 de junio