El Saber Botánico Popular en el Municipio de Cartagena, de Gregorio Rabal, llega al Luzzy dentro del programa Leer, pensar, imaginar

Continúa este miércoles 1 de junio la programación de Leer, pensar, imaginar, organizada por la Concejalía de Cultura, con la presentación en la Biblioteca del Luzzy de la obra de Gregorio Rabal Saura, El Saber Botánico Popular en el Municipio de Cartagena, presentación que tendrá lugar a las 20,00 horas, y en la que el autor estará acompañado porJuan José Martínez, Catedrático de Producción Vegetal de la UPCT, y por Anselmo Sánchez, profesor e investigador.

Esta obra es el resultado de un largo proceso de trabajo de campo en cuyas páginas queda plasmada una parte de nuestra memoria colectiva de tradición oral, basada en el conocimiento que la sociedad ha tenido respecto a las plantas con las que ha convivido en estrecha y, en no pocas ocasiones, enfrentada relación.

¿n el libro hablamos de plantas hechas cultura que ceden su carácter estrictamente natural para encajar en la estructura mental y material de las comunidades tradicionales, acompañando al hombre en su devenir como individuo y como ser social, desde sus primeros años hasta el ocaso de su vida.

Nuestros recuerdos, vivencias, usos y costumbres relacionados con las plantas pertenecen a la parte inmaterial de nuestro patrimonio cultural. En este libro, el lector podrá percibir las categorías de uso dadas a nuestras plantas y no podemos olvidar que el libro es un catálogo de especies botánicas, de ahí la importancia de un extenso apartado dedicado a nuestra etnoflora. Más breves, pero no menos destacables, son aquellos capítulos dedicados a la intervención de nuestras plantas en el folklore local, en la religiosidad o en los entretenimientos infantiles. Cierra el contenido un capítulo dedicado a las plantas ornamentales.

Gregorio Rabal Saura es licenciado en Historia Antigua y Arqueología y profesor de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Ha participado en la organización de los cuatro congresos de Etnografía del Campo de Cartagena. Publica en revistas especializadas como La Revista Murciana de Antropología y la Revista de Folclore. Su investigación etnográfica en torno al mundo de las plantas y su presencia en la cultura tradicional ha dado pie a la publicación de dos monografías:Cuando la chicoria echa flor y El saber botánico popular en el municipio de Cartagena.

Noticias de Cartagena

La Junta de Gobierno aprueba la creación de la Dirección General de Vivienda y Promoción Pública

La prueba deportiva impulsada por la asociación vecinal forma parte de la Carthago Running League del Ayuntamiento de Cartagena

Hay un nuevo recorrido este sábado, cuyas inscripciones se abren este jueves en la web municipal www.cartagena.es

El proyecto Smartkob busca facilitar la automatización para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia operativa de las plantas de hormigón

Los abonos para todo el festival y las localidades se pueden adquirir en la web oficial del festival del Ayuntamiento de Cartagena

Las notificaciones a los adjudicatarios, 27 en total, se han estado realizando durante este fin de semana, una vez que la Demarcación de Costas autorizó el viernes la ocupación del dominio público