La UPCT desarrolla dispositivos de microondas que permiten reducir el tamaño de los sistemas de telecomunicación

La tesis de Juan de Dios Ruiz se basa en el uso de cristales electromagnéticos y resonadores metamateriales

Una tesis doctoral de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado tres nuevos tipos de celdas para dispositivos microondas que permiten reducir el tamaño de los sistemas de telecomunicación. La investigación de Juan de Dios Ruiz está basada en la utilización de cristales electromagnéticos y resonadores metamateriales para el diseño de filtros compactos en tecnología planar.

“La tecnología planar es un método de fabricación maduro y de bajo coste y los dispositivos basados en estructuras metamateriales presentan propiedades electromagnéticas singulares que permiten reducir el tamaño y superar las limitaciones de los dispositivos convencionales”, explica el director de la tesis, Juan Hinojosa.

Entre los diferentes metamateriales que existen, los investigadores del departamento de Electrónica, Tecnología de Computadoras y Proyectos de la UPCT utilizaron cristales electromagnéticos basados en fractales y medios de Veselago, uno de los denominados materiales zurdos, que permiten la propagación de ondas regresivas, entre otros fenómenos inusuales.

Durante la investigación se han logrado otras mejoras como la conexión directa con la línea de transmisión y una mayor facilidad para el diseño de dispositivos de tamaño reducido. “Las celdas y dispositivos propuestos pueden ser de un gran interés para los futuros sistemas de comunicación”, comenta el autor de la investigación, que también resalta, desde su condición de profesor de la Escuela de Arte, la “elegancia y coherencia del diseño fractal”.

Noticias de Cartagena

Del 10 al 12 de abril celebrarán su tradicional Torneo Interpuertos de fútbol sala y la primera edición de su competición de pádel

El Ayuntamiento de Cartagena impulsa la retransmisión por Youtube de esta carrera de más de 50 kilómetros en la que participan alrededor de 5.000 personas

El artista plasma en la muestra, que se podrá visitar hasta el 25 de mayo, sus experiencias en el continente africano

El Ayuntamiento de Cartagena va a llevar a cabo estos trabajos que intervendrán en un tramo de 200 metros de longitud

Los nombramientos recaen en Pedro Moreno Torres, Ángel Maciá Martínez, Juan Manuel Manzanera Vélez y Antonio Jesús Pérez Berruezo, todos ellos con más de treinta años de servicio en la Policía Local

Los interesados tienen hasta el 29 de septiembre para presentar sus obras en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena