La UPCT desarrolla dispositivos de microondas que permiten reducir el tamaño de los sistemas de telecomunicación

La tesis de Juan de Dios Ruiz se basa en el uso de cristales electromagnéticos y resonadores metamateriales

Una tesis doctoral de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado tres nuevos tipos de celdas para dispositivos microondas que permiten reducir el tamaño de los sistemas de telecomunicación. La investigación de Juan de Dios Ruiz está basada en la utilización de cristales electromagnéticos y resonadores metamateriales para el diseño de filtros compactos en tecnología planar.

“La tecnología planar es un método de fabricación maduro y de bajo coste y los dispositivos basados en estructuras metamateriales presentan propiedades electromagnéticas singulares que permiten reducir el tamaño y superar las limitaciones de los dispositivos convencionales”, explica el director de la tesis, Juan Hinojosa.

Entre los diferentes metamateriales que existen, los investigadores del departamento de Electrónica, Tecnología de Computadoras y Proyectos de la UPCT utilizaron cristales electromagnéticos basados en fractales y medios de Veselago, uno de los denominados materiales zurdos, que permiten la propagación de ondas regresivas, entre otros fenómenos inusuales.

Durante la investigación se han logrado otras mejoras como la conexión directa con la línea de transmisión y una mayor facilidad para el diseño de dispositivos de tamaño reducido. “Las celdas y dispositivos propuestos pueden ser de un gran interés para los futuros sistemas de comunicación”, comenta el autor de la investigación, que también resalta, desde su condición de profesor de la Escuela de Arte, la “elegancia y coherencia del diseño fractal”.

Noticias de Cartagena

En términos interanuales, Cartagena acumula 462 personas desempleadas menos que en marzo de 2024, lo que representa una bajada del 3,4 %

La alcaldesa Noelia Arroyo informa que el Ayuntamiento colabora en el desarrollo de estas personas con apoyo sociosanitario y formación laboral según las necesidades que demandan asociaciones locales, como Autismo Somos Todos

La quinta edición del evento tratará sobre los espacios de sostenibilidad y se celebrará del 23 al 25 de octubre en el antiguo CIM

El edil de Educación ha visitado los trabajos de excavación que los estudiantes están realizando esta semana en el yacimiento de la Calzada Romana frente al edificio de La Milagrosa, dentro del proyecto 'ArqueoBohío'

La alcaldesa ha asistido a la inauguración de la exposición, tras comprobar la última fase de las obras que se están llevando a cabo para mejorar la accesibilidad del Parque Torres