Senderismo y una charla sobre el Modernismo llenan las dos primeras citas del semestre de mayores

El aula de La Milagrosa se ha llenado hoy para escuchar la charla de Manuel Carrión sobre el Modernismo en Cartagena y ochenta personas participaron en la ruta que recorrió La Parreta, Alumbres y el Cabezo Rajao. 

Dos de los buques insignia del programa de actividades para personas mayores que organiza la concejalía de Servicios Sociales, el senderismo y el curso Un Paseo por la Historia, han tenido una gran acogida, como así se ha demostrado en sus dos primeras citas.

La charla sobre el Modernismo impartida por Manuel Carrión y enmarcada en el curso Un paseo por la historia ha contado en el día de hoy con una gran asistencia de público. Los asistentes que se han dado cita en la segunda planta del edificio de La Milagrosa, han podido conocer la repercusión económica y social del Modernismo en Cartagena. Además, el público ha podido hacer un recorrido a través de fotografías, muchas de ellas inéditas, por los edificios más emblemáticos de esta época. Destacan en este sentido las obras:

Además de este recorrido cultural por el patrimonio histórico de Cartagena la otra actividad que contó con una gran acogida entre los mayores fue la ruta de senderismo. En ella, ochenta personas se desplazaron en la FEVE hasta la Sierra Minera para realizar un paseo didáctico con explicaciones sobre el complejo minero de La Parreta, sobre el pueblo de Alumbres y sobre el Cabezo Rajao. Esta bonita ruta, de diez kilómetros de distancia y una dificultad baja, atraviesa un paisaje muy peculiar, que por su valioso patrimonio industrial, se podría definir como un museo al aire libre.

 

El primer punto de la ruta es el complejo de La Parreta. Se trata de un grupo de minas situado en la zona de Alumbres, ocupado por un cerro con una altura máxima de 137 metros denominado El Calvario. En el año 1908 se descubrieron cuatro grandes filones de blenda. Siguiendo con la ruta, hay que destacar que el pueblo de Alumbres nació como consecuencia del doblamiento llevado a cabo con obreros y trabajadores de diversas localidades. El nombre le viene del mineral conocido como Alumbre, un sulfato alumínico-potásico denominado alunita. Para finalizar, la tercera etapa de la ruta concluía con la visita al Cabezo Rajao, un volcán apagado hace miles de años y que debe su nombre a la inmensa raja que divide en dos la montaña. 

Noticias de Cartagena

El torneo puntuable para el ranking de la Real Federación Española de Tenis es con entrada libre al público y reparte cerca de 6.000 euros en premios

Podrán funcionar los fines de semana posteriores al primer domingo de mayo, con horario de apertura de 12:00 a 01:30 horas

Reconocerán los méritos deportivos de los años 2023 y 2024, premiando once categorías

De este modo se cumple la voluntad expresada por la poetisa en su testamento y se consolida el vínculo iniciado en 2016 en que ya cedió parte de su colección personal al consistorio