Presentación del libro Tierra de Nadie, en el Luzzy

El ensayo, de Antonio Campillo, plantea cómo pensar en la sociedad global

Dentro de las actividades del programa  Leer, Pensar e Imaginar, que ha organizado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, el viernes, 22 de enero, se presenta a las ocho de la tarde el libro Tierra de nadie. cómo pensar (en) la sociedad global, de Antonio Campillo y publicado por Herder Editorial.El acto tendrá lugar en el Aula José Hierro, con entrada libre, hasta completar aforo, y en él intervendrán Purificación Mármol (profesora de Filosofía) y el propio Antonio Campillo. En este ensayo el autor se plantea una doble pregunta: como pensar la sociedad global para conseguir que la Tierra siga siendo un hogar para todos y, de otro lado, como pensar en la sociedad global, es decir, de que modo los cambios en el mundo globalizado afectan e interpelan a la propia actividad de pensar. Para analizar esta relación de ida y vuelta entre la globalización y la filosofía, Antonio Campillo toma como hilo conductor el concepto tierra de nadie, en sus diversos usos y sentidos: la tierra sin dueño, los territorios arrebatados a los pueblos, la tierra disputada, las fronteras amuralladas y, por último, el patrimonio común de la humanidad. El autor propone que nuestro planeta sea reconocido como propiedad de nadie, pero patrimonio de todos. En cuanto a la filosofía, para Campillo se trata de una actividad cosmopolietica, pues su tarea consiste en pensar las diferencias y las articulaciones entre las tres grandes esferas de la experiencia humana: el mundo, el nosotros y el yo. En este sentido, es también una tierra de nadie, porque permite conectar entre si la ciencia, la política y la ética, y porque todos los seres humanos pueden acceder a ella y ejercitarla libremente. EL AUTORAntonio Campillo es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, y actualmente es decano de dicha facultad, y presidente de la Red Española de Filosofía. Ha publicado, entre otros libros: Adiós al progreso. Una meditación sobre la historia (1985), La fuerza de la razón. Guerra, Estado y ciencia en el Renacimiento (1987), La invención del sujeto (2001), Variaciones de la vida humana. Una teoría de la historia (2001) y El concepto de lo político en la sociedad actual (2008).

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""

El concejal de Agricultura, José Ramón Llorca, preside una reunión clave con técnicos, agricultores, sindicatos y expertos para avanzar hacia el reconocimiento de la calidad del producto local

La ciudad y la costa se llenan de visitantes estos días, con más del 90% de ocupación en hoteles y apartamentos motivado por el buen tiempo, las procesiones y eventos deportivos

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis