Los vecinos salieron a la calle para pedir el nuevo centro de salud de San Antón

El alcalde y la vicealcaldesa encabezaron ayer jueves la manifestación que recorrió las calles del barrio, y en la que también se pidió la reapertura a pleno rendimiento del Rosell como hospital general

Cerca de trescientas personas, entre vecinos y representantes políticos, participaron en la tarde de ayer jueves en la manifestación por la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio de San Antón que, encabezada por el alcalde, José López, y la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, portando la pancarta, recorrió las calles del barrio para hacer en voz alta su reivindicación.

Tal y como ya se dio a conocer en rueda de prensa esta misma semana, la Plataforma por al Sanidad Pública y los vecinos, reclaman que se lleve a cabo la construcción del nuevo consultorio a partir de enero y que la primera y segunda fase se liciten de manera conjunta.

También se aprovechó la ocasión para reivindicar la reapertura del Hospital del Rosell al cien por cien, como segundo hospital general del municipio. En este sentido, el alcalde recordó que esto está en manos de los partidos con representación en la Asamblea Regional, que son los que tienen que actuar.

Entre los manifestantes, también se encontraban ediles del equipo de gobierno, como Francisco Calderón, Juan Pedro Torralba, Francisco Aznar, Obdulia Gómez y María José Soler, así como otros concejales del equipo de gobierno, como Manuel Padín, Alfredo Nieto y Ana Rama, de Ciudadanos, y Pilar Marcos y Francisco Martínez, de CTSSP, además de representantes vecinales y de numerosos entidades y colectivos.

Noticias de Cartagena

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales

Esta línea de ayudas, dotada con 40.000 euros, tiene como objetivo principal fomentar la participación activa de la juventud en la vida social, política, cultural y económica del municipio, impulsando el asociacionismo juvenil

Durante la sesión ordinaria de este jueves, también se ha dado luz verde al Plan TEseLAS para dar sombra a las calles del casco y a una solicitud de crédito de 4 millones destinada al organismo autónomo Casco Antiguo

El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos, con una inversión superior a los 40.000 euros, que finalizarán a principios del próximo mes de junio