Medio Ambiente expone los trabajos del proyecto LIFE europeo para preservar los bosques de ciprés de Cartagena

La especie está catalogada como 'hábitat prioritario' a escala comunitaria y como 'muy raro' a escala nacional. Tiene en Murcia su única representación en el continente europeo

Se distribuye por la sierra minera de Cartagena-La Unión en una superficie inferior a 600 hectáreas, de las que más del 64 por ciento resultaron afectadas por el incendio ocurrido en agosto de 2011

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente celebró recientemente una Jornada para exponer los trabajos desarrollados en el marco del proyecto 'LIFE Tetraclinis Europa', cuyo objetivo es preservar, mejorar y ampliar el área de los bosques del denominado ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata), que está catalogado como 'habitat prioritario' a escala comunitaria y como 'muy raro' a escala nacional.

Dicho hábitat es característico del norte de África y tiene en Murcia su única representación en el continente europeo. Se distribuye por la sierra minera de Cartagena-La Unión en una superficie inferior a 600 hectáreas, de las que más del 64 por ciento resultaron afectadas por el incendio ocurrido en agosto de 2011.

El proyecto se inició en junio de 2014 y contempla actuaciones como la eliminación de especies exóticas invasoras y potenciación de las autóctonas que comparten el hábitat, arreglo de caminos, restauración de vacies mineros, prevención y lucha contra la pérdida de diversidad genética, recolección de germoplasma y reproducción forestal, y control del pastoreo, entre otras.

Entre los ponentes de esta primera Jornada intervino Mchich Derak, ingeniero de montes de la administración forestal marroquí, que habló del proyecto 'Restauración ecológica y participativa de los bosques de Tetraclinis al Norte de Marruecos', y el doctor Santiago Fernández, profesor de Paleoecología de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia, quien considera probada la existencia de Tetraclinis desde mediados del Holoceno en el sudeste ibérico, según diversas investigaciones basadas en la presencia de madera fósil. En la Jornada también se expusieron las acciones de divulgación a escolares y vecinos de la zona para dar a conocer la importancia y el valor ecológico de este hábitat.

El mencionado proyecto cuenta con un presupuesto de 1.544.000 euros, de los que la UE financia el 68,98 por ciento. El período de ejecución abarca hasta julio de 2018. Está coordinado por la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente y cuenta como socios con la Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Cartagena, la Fundación Sierra Minera y la Asociación de Naturalistas del Sureste.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo