La Corporación recuerda a los difuntos en el Día de Todos los Santos

Francisco Calderón ha encabezado la comitiva que ha celebrado las tradicionales visitas y ofrendas en Los Remedios y San Antón

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Cartagena ha recordado hoy a los difuntos cartageneros que se hallan enterrados en los camposantos municipales y ha realizado las tradicionales visitas y ofrendas en los cementerios más populosos: el de Los Remedios, en Santa Lucía, y el de San Antonio Abad en San Antón.

La comitiva ha estado encabezada por el segundo teniente de alcalde y concejal de área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, acompañado por la concejala de Servicios Sociales, María del Carmen Martín; y otros miembros del consistorio, como Antonio Calderón del Grupo Municipal Popular; y Manuel Padín y Ana Rama, de Ciudadanos.

A las 11 horas asistían, en compañía del presidente de la junta del cementerio, Manuel Martínez y otros directivos,  a la misa celebrada en la capilla de Los Remedios y oficiada por el vicario de la diócesis, José Abellán.

A su término se desplazaban a la cruz que preside la avenida central del camposanto donde rezaban un responso y colocaban una corona de flores, en recuerdo de todos los difuntos.

La jornada terminó posteriormente en San Antón dónde eran recibidos por el presidente de la junta Fidel Ros, y depositaban un ramo de flores en su capilla.

También el concejal de Descentralización, Juan Pero Torralba, participaba en estas visitas realizando  una al cementerio municipal de Alumbres, donde también se entrevistaba con miembros de la junta y realizaba una ofrenda. 

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo