La consejera anuncia la construcción de 20 nuevos tanques de tormenta dentro del plan Vertidos 0 al Mar Menor

Siete de los 20 tanques de tormenta se ubicarán en el ámbito municipal de Cartagena y el resto en el área de la laguna salada

Adela Martínez-Cachá se reunió hoy con el alcalde de Cartagena para tratar sobre el ITI del Mar Menor, la declaración de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso y la descontaminación del Hondón

La consejera de Agua, Agricultura y Medio ambiente, Adela Martínez-Cachá, anunció hoy, tras reunirse con el alcalde de Cartagena, José López, la construcción de nuevos tanques de tormenta en el Mar Menor en el marco del Plan Vertidos 0. En concreto, en el área de la laguna se construirán 20 tanques de tormenta, de los que siete se ubicarán en el ámbito municipal de Cartagena.

Martínez-Cachá requirió al Ayuntamiento la definición exacta de los emplazamientos para la construcción de cuatro tanques de tormenta en Los Nietos, Playa Honda, Islas Menores/Mar de Cristal y Los Cubanitos (La Manga del Mar Menor), cuyos proyectos están en fase de redacción, e indicó que "cuenta con el compromiso del alcalde de que los terrenos se designen en breve".

Estas infraestructuras permitirán evitar inundaciones cuando se produzcan fuertes episodios de lluvia y minimizar la contaminación de las aguas del Mar Menor, ya que el tanque de tormentas almacena el agua de lluvia y evita la escorrentía al mar.

Asimismo, durante el encuentro se analizó la posibilidad de trabajar conjuntamente en la Inversión Territorial Integrada (ITI) del Mar Menor para lograr las mejores condiciones para la laguna salada, y se abordó el avance de la declaración de la Reserva Marina de Cabo Tiñoso, prevista para principios de año, para lo que desde la Consejería "se va a trabajar con todos los colectivos afectados".

Planta de compostaje de residuos sólidos

Por otra parte, Martínez-Cachá adelantó que las obras en la planta de compostaje de residuos sólidos urbanos de Cartagena, que cuentan con una inversión de 4,1 millones de euros financiados con fondos de Cohesión de la Unión Europea, "están prácticamente finalizadas".

Los trabajos permitirán mejorar y adaptar los procesos de clasificación y tratamiento biológico de la actual planta con la última tecnología de procesos, y conseguir disminuir los volúmenes de las materias que acaban en los vertederos, alargando su vida útil.

Entre los temas abordados se encuentra además la descontaminación de El Hondón. La consejera explicó que "se ha trasladado al Ayuntamiento el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para que valore si dicho informe es compatible con el planeamiento urbanístico proyectado en esa zona, y también se ha enviado a Solvia y Podecasa, para que avancen en el proyecto de descontaminación voluntaria ya presentado, que tiene un plazo de tres años".

En este sentido, los responsables de la Administración autonómica y local expresaron su voluntad de "dar una solución lo antes posible cumpliendo con lo establecido por el CSN".

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo