Una tesis de la UPCT crea herramientas para estudiar los huecos de tensión que sufren las renovables

La Politécnica de Cartagena ha creado una metodología novedosa para analizar, y comparar con la normativa vigente, los huecos de tensión y perturbaciones que sufren las fuentes de energía renovable conectadas a la red eléctrica.

Las herramientas, desarrolladas durante la tesis doctoral de Tania García, dirigida por Ángel Molina y Emilio Gómez dentro del programa de doctorado en Energías Renovables, han permitido analizar y visualizar gráficamente más de 400 perturbaciones eléctricas reales medidas en instalaciones eólicas y fotovoltaicas de la Región de Murcia y de Castilla-La Mancha.

“Los huecos de tensión son disminuciones bruscas de la tensión de red, que provocan normalmente desconexiones de los equipos. Son bastante habituales y normalmente debidos a fenómenos atmosféricos, cortocircuitos o maniobras de apertura y cierre de circuitos”, explica Molina.

“Los operadores de los sistemas eléctricos han publicado una serie de normativas que han de cumplir las unidades de generación, incluyendo las fuentes renovables”, continúa. “Hasta ahora, no existían metodologías para poder comparar de manera flexible y práctica las normativas publicadas y las perturbaciones reales que ocurren en los sistemas eléctricos”.

“Esta tesis aporta una metodología de comparación entre los límites de tensión a soportar por las fuentes de generación y las perturbaciones reales, incluyendo también un análisis estadístico de los huecos de tensión reales y la estimación de las formas de hueco más probables. Ambas son aportaciones novedosas”, argumenta el docente de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

Noticias de Cartagena

El torneo puntuable para el ranking de la Real Federación Española de Tenis es con entrada libre al público y reparte cerca de 6.000 euros en premios

Podrán funcionar los fines de semana posteriores al primer domingo de mayo, con horario de apertura de 12:00 a 01:30 horas

Reconocerán los méritos deportivos de los años 2023 y 2024, premiando once categorías

De este modo se cumple la voluntad expresada por la poetisa en su testamento y se consolida el vínculo iniciado en 2016 en que ya cedió parte de su colección personal al consistorio