Culminan esta tarde en Cartagena la Via Scipionis

Los voluntarios, que rememoran esta actividad de arqueología experimental que partió de Amposta hace 15 días, serán recibidos en el teatro Romano por el alcalde, José López

El alcalde, José López, y el concejal de Cultura, Educación e Igualdad, David Martínez Noguera, recibirán esta tarde, sobre las 17,30 horas, en el Teatro Romano de Cartagena a los participantes del proyecto Vía Scipionis: una actividad de arqueología experimental que rememora la marcha de Scipión y que partió hace 15 días desde Amposta y ha recorrido 460 kilómetros.

En la recepción también participarán representantes de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, encabezados por su presidente, Javier Ibernón.

En el año 209 a. C., durante la segunda guerra entre Cartago y Roma, conocida como Segunda Guerra Púnica, el cónsul romano Publio Cornelio Escipión concentró sus tropas en el campamento Nova Classis (localizado recientemente en Amposta) con la intención de marchar contra la ciudad de Qart- Hadasht (Cartagena), principal base y puerto militar cartaginés en la Península Ibérica. Según narra el historiador Polibio, una de las fuentes más fiables para este periodo que pudo entrevistar a veteranos de aquella guerra, aquel ejército formado por dos legiones (más de 20.000 hombres), recorrió a pie la distancia entre ambos puntos en siete días. En total, más de 460 km, a una media de 60 km. al día.

Para rememorar aquel episodio, un grupo de voluntarios convocados por el arqueólogo José Miguel Gallego Cañamero, han recorrido a pie esta misma distancia pero en 15 días, siguiendo el trazado original de la antigua Vía Augusta, que a su vez, aprovechaba el trazado de la Via Heraklea y el Camino de Aníbal, construidos por los cartagineses aprovechando el trazado de antiguos caminos prehistóricos pecuarios, de trashumancia y comunicación, caracterizados de época como legionarios o tropas ibéricas auxiliares, impedimenta incluida en un proyecto único y totalmente pionero en la Península Ibérica.

Cada tarde se ha montado una representación simbólica de un pequeño Castrum o campamento militar romano, donde se ha dado a conocer cómo era la vida cotidiana de una legión en el s. III a. C.

La marcha ha atravesado cuatro comunidades autónomas, cinco provincias y 15 municipios, con una distancia media diaria de 30 km.

En esta primera edición el número de participantes ha sido de 9 personas (un ¿manípulo¿, el equivalente al actual ¿pelotón¿ y una persona de soporte logístico), caracterizados como miembros de los cuerpos legionarios republicanos (veles, princeps, hastatus, triarius), aunque también recreadores en representación de las culturas que apoyaron a Roma como tropas aliadas procedentes de los pueblos de la Península Ibérica (Ilergetes, indiketes, edetanos¿) o de la Península Itálica (samnitas, etruscos, capuos, campanos¿).

El campamento quedará establecido esta tarde en la Cuesta del Batel.

RUTATramo 1: Amposta (T)- Traiguera (CS), 36km.Tramo 2: Traiguera (CS)- Les Coves de Vinromà (CS), 32 km.Tramo 3: Les Coves de Vinromà (CS)- Borriol (CS), 36 km.Tramo 4: Borriol (CS)- Nules (CS), 31 km.Tramo 5: Nules (CS)- Sagunto (V), 26 km.Tramo 6: Sagunto (V)- Valencia (V), 27 km.Tramo 7: Valencia (V)- Algemesí (V), 36 km.Tramo 8: Algemesí (V)- Xàtiva (V), 29 km.Tramo 9: Xàtiva (V)- Moixent (V), 27 km.Tramo 10: Moixent (V)- Caudete (AL), 32 km.Tramo 11: Caudete (AL)- Elda (A), 34 km.Tramo 12: Elda (A)- Elche (A), 28 km.Tramo 13: Elche (A)- Rojales (A), 23 km.Tramo 14: Rojales (A)- Pilar de la Horadada (M), 31 km.Tramo 15: Pilar de la Horadada (A)- Cartagena (M), 35 km. 

Noticias de Cartagena

La alcaldesa ha acudido junto al Hermano Mayor californio a la iglesia de Santa María, abierta toda la tarde a cofrades, cartageneros y visitantes que se han acercado a ver los tronos cuyo desfile no se ha podido realizar

La alcaldesa recibe a los ocho jóvenes que han comenzado su experiencia laboral en el Ayuntamiento gracias a esta iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo

Ricardo Segado: ""Cuando se produce un episodio de lluvias el agua que cae en el campo de fútbol anexo inutiliza las instalaciones del pabellón""

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social