Un estudio de la UPCT concluye que las gasolineras libres son más baratas que las de marca

Las gasolineras libres son más baratas que las de marca. A esta conclusión es a la que ha llegado Alba María Madrid, alumna de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en su Trabajo Fin de Grado.

El trabajo ha identificado las “Top 5” estaciones de servicio más baratas y las “Top 5” más caras durante los dos meses que se ha realizado la toma de datos. En la Tabla siguiente se muestra el ranking. La gasolinera más barata para el gasóleo A está situada en Torre Pacheco en el polígono industrial La Hita, con un precio medio de 1.088 mientras que la más cara está en San Pedro del Pinatar con un precio medio de 1.264.

Los resultados de la investigación confirman que existen diferencias significativas entre los precios de las grandes marcas y los precios de las gasolineras independientes. Por ejemplo, durante el periodo en el que se ha llevado a cabo esta investigación la media del precio del Gasóleo A ha sido de 1,188 (1,302 para Gasolina 95) mientras que para las gasolineras abanderadas fue de 1,218 (1,343 para gasolina 95). Por tanto, en promedio las gasolineras de marca tienen precios para el Gasóleo A 3 céntimos más elevados por libro de Gasóleo A y 4 céntimos en Gasolina 95. 

Madrid ha desarrollado un modelo que permite confirmar que los gestores de cada gasolinera tienen en cuenta el precio del Gasóleo A de las estaciones de servicio más próximas a la hora de fijar su precio, pero por el contrario no tienen en cuenta este factor cuando fijan el precio de la Gasolina 95. “Este efecto es posiblemente debido a que la demanda de Gasóleo A es mucho más alta y principalmente debida a profesionales del transporte que tienen muy en cuenta los precios del combustible”.

Para realizar el proyecto la estudiante, tutorizada por el profesor Fernando A. López, del departamento de Métodos Cuantitativos, ha observado durante más de 50 días entre mayo y junio de este año, los precios de los carburantes de las gasolineras de la Comarca de Cartagena. Para ello ha estudiado las 81 estaciones de servicio de la Comarca que están recogidas en el portal del ministerio Geoportalgasolineras.es.

Los objetivos de este proyecto, según cuenta la alumna, han sido los de “analizar la diferencia de precios entre las gasolineras libres y las de marca o abanderas a la vez que comprobar si los precios de los carburantes de cada gasolinera se fijan en función de los precios de las gasolineras del entorno”.

Tabla: Precios máximos y mínimos Gasóleo A

“Top 5” Gasóleo A con precio medio mínimo

Localización

Marca

Dirección

€ media

Torre-pacheco

Repsol

Polígono industrial la hita

1.088

San Javier

Repsol

Crta. De Balsicas, 64

1.097

Cartagena

Galp

Ctra. Tentegorra km 1,10

1.121

San Pedro del Pinatar

Campsa Express

Av. Dr. Artero Guirao, 12

1.123

Cartagena

Eroski

Av. del Cantón, 25

1.125

“Top 5” Gasóleo A con precio medio mínimo

Cartagena

Shell

Calle Sebastián Feringan, s/n

1.243

San Javier

Repsol

Avenida Gran Vía, s/n

1.243

Cabo de Palos

Repsol

Carretera MU-312 km. 14,9

1.244

Mazarrón

Galp

Autopista AP-7 km. 848

1.262

San Pedro Pinatar

Repsol

C/ EL Puerto

1.264

Noticias de Cartagena

Los abonos para todo el festival y las localidades se pueden adquirir en la web oficial del festival del Ayuntamiento de Cartagena

Las notificaciones a los adjudicatarios, 27 en total, se han estado realizando durante este fin de semana, una vez que la Demarcación de Costas autorizó el viernes la ocupación del dominio público

El torneo organizado por la RFEF con el impulso del Ayuntamiento trae en mayo al Palacio de Deportes a ocho equipos femeninos y cuatro masculinos

La tela bordada luce los escudos de Cartagena, la Cofradía Marraja, la agrupación de la Virgen de la Piedad y la de Portapasos Promesas

El Viernes de Dolores fue una de las procesiones más emotivas y este Lunes Santo los fieles siguen el cortejo de la Virgen de la Caridad de Alumbres, que cumple 25 años

Como marca la tradición cada Lunes Santo, se ha realizado el acto simbólico en la sede de la Cofradía Marraja

La imposibilidad de disponer de unos terrenos de titularidad privada ha llevado al Ayuntamiento de Cartagena a desistir de un proyecto ambiental para mejorar la recogida de aguas pluviales en Mar de Cristal, Islas Menores y Los Nietos