Europa financiará sistemas de vigilancia de productos con efectos endocrinos, anuncian en el Congreso de Salud Ambiental que acoge la UPCT

Esta mañana se han realizado las ponencias de la Conferencia de Disruptores Endocrinos, dentro del XIII Congreso Español de Salud Ambiental que acoge la UPCT, en las que se ha puesto de manifiesto la necesidad de controlar la exposición a productos químicos que constituyen parte de nuestra vida diaria para evitar los efectos sobre la salud. La precaución es imprescindible, han concluido los expertos.

Durante esta jornada, con la que se clausura este congreso realizado en la Universidad Politécnica de Cartagena, la doctora Argelia Castaño, directora del Centro Nacional de Sanidad Ambiental, ha anunciado en primicia que se va a crear una Plataforma Europea de Bioviliancia Humana por la que se van a destinar líneas de financiación para que todos los países comunitarios establezcan sistemas de vigilancia en productos que pueden tener efectos endocrinos, como el bisfenol A.

La coordinación de este sistema la tendrá Alemania con ayuda de Bélgica y cada país tendrá un nodo que recogerá los datos de todos los investigadores participantes.

Noticias de Cartagena

La creación del artista Kato, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena, sitúa al municipio como referente de arte urbano

López Escolar: ""Ningunea la importancia del Viernes de Dolores, Día de la Patrona, y además está satisfecha con que el Efesé esté abandonado a su suerte""

El evento se desarrollará en las céntricas plazas del Icue y San Francisco, donde las agrupaciones participantes competirán en diversas categorías

Patrimonio realizó hace dos años los proyectos de recuperación de los mausoleos Martínez de la Peña y Sacristá y Fernández pero siguen con la licitación pendiente