Ghana se interesa por la tecnología agrícola fabricada por Telenatura, empresa ‘spin off’ de la UPCT y la UMH

Una delegación del Ministerio de Agricultura del país africano ha visitado los laboratorios e instalaciones experimentales de Cartagena y Orihuela

El Ministerio de Agricultura y Alimentación de Ghana estudia adquirir el lisímetro de pesada, la estación climática y los sensores de bajo coste que desarrolla y fabrica la EBT (Empresa de Base Tecnológica) Telenatura, creada por profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Miguel Hernández (UMH).

Una delegación del país africano, encabezada por el director general de Desarrollo del Ministerio, Simon Apio, ha visitado hoy la oficina y laboratorio de Telenatura en la UPCT y los equipos experimentales instalados en el campus de Orihuela de la UMH.

La visita y la probable adquisición de equipos se enmarca en un proyecto de cooperación internacional y transferencia tecnológica que las empresas Incatema y OTK soluciones están desarrollando en Ghana, impulsando centros de capacitación agrícola y fincas de demostración y experimentación por todo el país para formar a los técnicos del Ministerio y a los agricultores locales. “Quieren ser la referencia regional en  investigación agrícola y estar preparados ante futuros problemas de escasez hídrica”, explica Daniel Fernández, de Incatema. “La tecnología que hemos visto en la UPCT es muy avanzado y nos gustaría poder aplicarla en nuestro país para incrementar la producción agrícola”, señala el ingeniero Patrick O. Aboagye.

Tanto el lisímetro de pesada, un instrumento para conocer la necesidad de agua del cultivo, como la estación climática desarrollada por Telenatura tienen un coste aproximado de 10.000 euros. “Con un precio de 0,25€ por metro cúbico de agua, como el que tienen los agricultores del Sureste peninsular, la inversión se amortiza en una sola temporada gracias al ahorro en el uso del agua que se consigue”, detalla el profesor de la Politécnica de Cartagena José Miguel Molina.

Telenatura, una empresa de cuyo capital social tienen un 5% tanto la UPCT como la UMH, realiza investigación aplicada para el sector agrario y servicios de ingeniería y consultoría. Actualmente está estudiando para la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia la inundabilidad de las balsas de riego. El administrador de Telenatura, el profesor de la Miguel Hernández Antonio Ruiz Canales, resalta el avance que para la firma ha supuesto fijar su sede en el Edificio de Laboratorios De Investigación (ELDI) de la Politécnica de Cartagena.

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR