Ponen a prueba en Cartagena a una flota europea de drones submarinos para detectar vertidos de petróleo

Un robot náutico de la UPCT participa en el experimento que a partir de hoy realizan desde el buque Clara Campoamor 20 investigadores de cuatro países

Una flota de vehículos autónomos submarinos y drones aéreos y de superficie realiza esta, entre hoy y el viernes, un experimento de detección de vertidos de petróleo en aguas próximas al puerto de Cartagena, dentro del proyecto europeo URready4OS, que coordina la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

El proyecto, cofinanciado por la Dirección General de Protección Civil Europea, pretende establecer un protocolo y tener lista “una flota de vehículos inteligentes de respuesta rápida, entrenados en detección de vertidos de hidrocarburos en el mar”, explica Javier Gilabert, codirector del Laboratorio de Vehículos Submarinos de la UPCT y coordinador del proyecto.

La culminación de esta fase experimental, en la que participan cinco drones de España, Croacia y Portugal, 20 investigadores y una decena de representantes de empresas, consiste en simular, mediante colorantes, un vertido de petróleo sumergido y poner en marcha a estos vehículos inteligentes, que tendrán que detectar la pluma de vertido y monitorizarla. La UPCT participa en el despliegue con un robot submarino con ocho horas de autonomía.

“Hasta ahora se carecía de una herramienta capaz de detectar el vertido de petróleo en profundidad y determinar sus dimensiones y naturaleza. Con este tipo de vehículos se solventará este problema gracias, entre otros aspectos, a unos sensores instalados en los submarinos”, indica Gilabert, quien añade que la flota también estará compuesta por vehículos no tripulados aéreos y de superficie.

El experimento se hará con la colaboración de Salvamento Marítimo, uno de los socios de este proyecto, cuyo barco Clara Campoamor, será el centro neurálgico de las pruebas.

Los días 25 y 26 se mostrarán los avances logrados en el marco de este proyecto a expertos internacionales en el sector procedentes de diversos países europeos y representantes de empresas como Navantia, Repsol y Oil Spill Respond, una firma internacional especializada en actuaciones de emergencia ante vertidos de petróleo.

Noticias de Cartagena

El sindicato denuncia que los hospitales Santa Lucía y Mar Menor se encuentran sin profesionales de Vascular de guardia y que los casos críticos, donde el tiempo es un factor de riesgo, deberán ser derivados a la Arrixaca

La creación del artista Kato, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena, sitúa al municipio como referente de arte urbano

López Escolar: ""Ningunea la importancia del Viernes de Dolores, Día de la Patrona, y además está satisfecha con que el Efesé esté abandonado a su suerte""

El evento se desarrollará en las céntricas plazas del Icue y San Francisco, donde las agrupaciones participantes competirán en diversas categorías