Ciencia para la Inclusión desarrolla talleres para menores en riesgo de exclusión social

Las actividades, que arrancaron el pasado jueves en la barriada Virgen de la Caridad, se hacen en colaboración con organizaciones que trabajan con estos niños y jóvenes, como Proyecto Abraham, Cáritas o Astrade

El proyecto Ciencia para la Inclusión, cuyo responsable es el profesor de Física de la Universidad de Murcia, Antonio Guirao, puso en marcha la pasada semana el primero de sus talleres, que se desarrolló en la barriada Virgen de la Caridad.

Dicho proyecto consiste en la realización de talleres científicos dirigidos a menores que se encuentran en situaciones de riesgo o en exclusión social, de manera que la iniciativa utiliza la ciencia como una herramienta para contribuir a los programas de atención que llevan a cabo distintas organizaciones de la Región de Murcia. 

Hasta el momento colaboran organizaciones como Cáritas, Proyecto Abraham y Astrade (Asociación para la atención de personas con trastornos del desarrollo), así como el Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Atención Social.

La idea es realizar demostraciones científicas de forma periódica con cada organización. Además, tras la realización de cada taller se entregará a los niños material didáctico para que puedan hacer alguno de estos experimentos por sí mismos, mientras los trabajadores de las organizaciones recibirán materiales que pueden ser utilizados en otras acciones de atención social.

El proyecto, según ha explicado Guirao, pretende contribuir con un elemento nuevo y complementario a las actividades de inclusión y atención que ya se realizan.

El proyecto Ciencia para la Inclusión se suma a otra actividad similar que se desarrolla desde hace dos años en hospitales de la Región dirigida por el mismo profesor, Pequeños Grandes Científicos, con el objetivo de acercar el conocimiento de la ciencia y la tecnología a los niños ingresados en esos centros sanitarios.

Ambas actividades están financiadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad, y se desarrollan en colaboración con ONGs y la Administración Regional.

Noticias de Cartagena

El torneo puntuable para el ranking de la Real Federación Española de Tenis es con entrada libre al público y reparte cerca de 6.000 euros en premios

Podrán funcionar los fines de semana posteriores al primer domingo de mayo, con horario de apertura de 12:00 a 01:30 horas

Reconocerán los méritos deportivos de los años 2023 y 2024, premiando once categorías

De este modo se cumple la voluntad expresada por la poetisa en su testamento y se consolida el vínculo iniciado en 2016 en que ya cedió parte de su colección personal al consistorio