La Alcaldía dicta el tradicional bando de tráfico y otras medidas en Semana Santa

Desde el inicio de las procesiones el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección habrá medidas de restricción respecto a la circulación y estacionamiento de vehículos en el Casco y varias diputaciones, con motivos de las procesiones, así como servicios especiales de las líneas de autobuses urbanos y horario ampliado en las terrazas de los bares

La Alcaldía de Cartagena ha dictado el tradicional bando de reordenación del tráfico y otras medidas a adoptar con motivo de la celebración de las procesiones de Semana Santa. Estas medidas conllevarán cambios tanto en el paso de vehículos como en los aparcamientos en el casco urbano y en algunos barrios y diputaciones.

El bando tiene de vigencia desde la madrugada del 27 de marzo, Viernes de Dolores, en la que sale la Procesión del Cristo del Socorro, hasta el día 5 de abril, Domingo de Resurrección, y supondrá, con carácter general, que no se podrá circular ni aparcar en las principales calles del centro, con el fin de efectuar la descarga de sillas y los trabajos de montaje de palcos, tribunas y desfiles procesionales.

Estas restricciones se extenderán a otras calles y días, dependiendo del recorrido de las procesiones, y a los barrios en los que se celebran procesiones como son Alumbres, La Aljorra, La Puebla, El Albujón, La Palma, Llano del Beal, El Algar, Cabo de Palos y Los Belones.

En cuanto al horario de las restricciones, en general, durante los días de Semana Santa, de 7.30 a 15.00 horas se permitirá circular vehículos autorizados para acceder a Cocheras, Bancos, Carga y Descarga, Obras y Servicios Públicos. Las autorizaciones para el acceso indicado se expedirán en el Departamento de Tráfico y Atención al Ciudadano de Policía Local, sito en Paseo Alfonso XIII. De 15.00 a 17.00 horas, solo se permitirá el acceso al Servicio Público y desde las 17 horas hasta finalizar la procesión, no se permitirá el acceso a vehículos, salvo Servicios de Urgencias y situaciones de emergencia.

Para el Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, la prohibición del tráfico rodado será total desde las 9.00 horas hasta finalizada la procesión de cada día.

La zona peatonalizada, por su parte, se rige por sus propias normas, es decir, que la entrada y la salida de vehículos a la zona peatonalizada será hasta las 17 horas y, en todo caso, no se podrá circular por esta zona cuando resten menos de 4 horas para el inicio o desde la finalización de la procesión.

En el bando también se recogen otros aspectos como el apagado de alumbrado durante el paso de la Procesión del Silencio, el Jueves Santo.

HORARIO DE TERRAZAS Y VELADORES

Otra cuestión de gran importancia que recoge el bando es la prolongación del horario de terrazas y veladores. De esta manera, el horario de cierre a determinados establecimientos pertenecientes al gremio de la hostelería, se prorroga el horario de las terrazas y veladores autorizados en la vía pública de bares, cafeterías y restaurantes, hasta la hora establecida en la Orden de 26 de febrero de 2015, del Consejero de Presidencia y Empleo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Para finalizar, se recuerda que la Policía Local podrá sancionar a quienes consuman alcohol en la vía pública y actuar para prevenir alteraciones del orden.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales