Entre Cuerdas y Metales seleccionó a los diez finalistas en la modalidad de Cuerda

Jóvenes participantes demostraron su valía y destreza con el violín, la viola y el violonchelo

El concurso Entre Cuerdas y Metales manda a diez jóvenes artistas a la final en la modalidad de Cuerda. El violín, la viola y el violonchelo fueron los instrumentos protagonistas que inundaron el Auditorio, demostrando el alto nivel de los participantes. Los jóvenes que han pasado a la siguiente fase, volverán a verse las caras el día 15 de abril.

Jóvenes de toda la Región participaron ayer en la semifinal de Cuerda, siendo una de las modalidades más numerosas del concurso. El jurado estuvo compuesto por especialistas en Cuerda: Pedro Martínez García, Antonio Saura Torres, Francisco Sáez Miguel, Víctor Manuel Pareja García y Carlos Botella Robles.

La tarea del jurado no fue fácil debido al gran número de participantes y a su elevado nivel interpretativo. Diez jóvenes fueron los que pasaron a la siguiente fase, que tendrá lugar el 15 de abril:

-Ana Valero Lobato

-Pablo Albarracín Abellán

-Alberto Arqués Iváñez

-Sergio Arqués Iváñez

-Pedro Fernández Millán

-Laura María García Iniesta

-Álvaro García Ros

-Mirian Jódar Gabarrón

-María José Martínez García

-Cristina Regojo Huertos

El jueves 26 de marzo llega a su fin este ciclo de semifinales, con la modalidad de viento metal. En las especialidades de flamenco, canto y guitarra se llevarán a cabo las dos fases, semifinal y final, en un mismo día. Flamenco y canto será el día 7 de abril y guitarra el día 8.

Todas las audiciones se desarrollarán en el Auditorio del Conservatorio de Música de Cartagena, siendo la entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial