Una estudiante de Industriales propone opciones energéticas para que el nuevo edificio de Arquitectura sea de consumo casi nulo

Una alumna, de 5° de Ingeniería Industria, propone la utilización de bombas de calor de alto rendimiento para la climatización de la Escuela Arq&EDI, entre otras medidas

Un proyecto final de carrera de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)  indica las medidas necesarias para conseguir que la futura sede de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación (Arq&EDI) sea un edificio de consumo energético casi nulo, como así dispone la Directiva Europea sobre eficiencia energética de inmuebles públicos. El trabajo realizado por la estudiante de Ingeniería Industrial, Pilar Meseguer, servirá para establecer los criterios de diseño y dimensionado de las nuevas instalaciones en materia de eficiencia energética.

El objetivo del proyecto, que ha sido codirigido por el profesor Fernando Illán y el vicerrector de Infraestructuras, Equipamiento y Sostenibilidad, José Pérez, es definir los requisitos del suministro energético y de las infraestructuras básicas del edificio de cara a alcanzar un edificio de consumo de energía casi nulo (ECCN), así como estudiar su viabilidad técnico-económica.

Bombas de calor

La estudiante de 5° curso de Ingeniería Industrial, que también disfrutó de una beca en el Área de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UPCT, concluye en su trabajo, tras evaluar diferentes opciones técnicamente viables, que la combinación más eficiente energéticamente y que conduce a menos emisiones de CO2 consiste en utilizar bombas de calor de alto rendimiento con condensación por aerotermia para la climatización del edificio, instalación de ACS mediante caldera de biomasa, Iluminación LED y suministro de energía eléctrica con garantía de origen renovable.

De esta manera, la UPCT se ajusta a los requerimientos de la Directiva Europea 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y los plazos dispuestos en España para su cumplimiento: el 31 de diciembre de 2020 para todos los edificios nuevos y el 31 de diciembre 2018 para el resto de edificios nuevos que estén ocupados y sean propiedad de las autoridades públicas.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo