Investigadores de la UPCT desarrollan una plataforma para control remoto y supervisión a distancia del riego deficitario

Supervisar el estado hídrico de un cultivo en cualquier momento o desde cualquier lugar ya es una realidad gracias a una novedosa plataforma de riego deficitario a través de control remoto desarrollada por investigadores de las escuelas de Agrónomos e Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El dispositivo se ha desarrollado en un proyecto de investigación financiado por el MECD (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), en el que se ha realizado la tesis doctoral de Pablo Puerto Conesa, dirigida por Rafael Domingo Miguel y Roque Torres Sánchez. Los ensayos se han llevado a cabo con éxito en almendros de la Región durante los últimos tres años. Las pruebas con este método de agricultura de precisión han logrado un ahorro de agua cercano al 50% respecto a las necesidades totales de agua del cultivo.

La investigación demuestra que es posible programar el riego del almendro durante toda la campaña a partir de medidas continuas y en tiempo real del diámetro del tronco, explican los investigadores Rafael Domingo, del departamento de Producción Vegetal y Roque Torres, del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática.

La plataforma desarrollada en la tesis, denominada “Programación y optimización del riego deficitario controlado en almendro a partir de medidas directas y continuas del estado hídrico del árbol”, toma datos recogidos a partir de un gran número de sensores de dispositivos electrónicos. Esta información se analiza y se compara con valores consigna establecidos previamente por el técnico o el agricultor. De esta manera se aumenta o disminuye la cantidad de agua a través de electroválvulas de riego.

Lo más novedoso, según los autores del estudio, es que se ha demostrado que es posible programar el riego de forma remota en base a la máxima contracción diaria del diámetro del tronco.

Los investigadores han ideado un algoritmo que contempla la programación de los almendros.

A nivel agronómico, el 7% de los almendros de la Región están en regadío. “Si el sector agroalimentario supiese la respuesta que tiene el almendro a la aportación reducida de agua habría muchos más cultivos de este tipo porque se rentabiliza ya que aumenta hasta diez veces la producción en secano”, afirma Rafael Domingo.

Los ensayos se han realizado en una finca comercial de Mazarrón y en la Estación Experimental Agroalimentaria Tomás Ferro, de la UPCT.

Los resultados de la tesis muestran la idoneidad del almendro para ser manejado en riego deficitario y cómo las plataformas de control y supervisión pueden contribuir al riego deficitario controlado de precisión, lo que puede suponer un ahorro de agua importante y una mínima reducción en la cosecha respecto a la de almendros con riego completo.

La tesis se ha realizado con una beca FPI (Formación de Personal Investigador), una ayuda predoctoral de formación del personal investigador en su convocatoria de 2008 del que en su momento era Ministerio de Ciencia e Innovación, la referencia de su ayuda era BES-2008-004153. Estos estudios, realizados en almendro, tendrán su continuidad en otros cultivos importantes en la Región, como es el caso del cerezo, a través del proyecto financiado por MINECO y fondos FEDER de referencia: AGL2013-49047-C2-1-R.

Lo más beneficioso de esta nueva plataforma es que “facilita muchísimo el manejo preciso del riego deficitario controlado y permite ir a prácticas de agricultura de precisión”, señala el doctorando, Pablo Puerto Conesa.

En la imagen, de izquierda a derecha, Roque Torres, Pablo Puerto y Rafael Domingo, enl a Finca Tomás Ferro

Noticias de Cartagena

Se trata de las primeras que se renovarán de las catorce previstas este 2025 y contará con un presupuesto cercano a los 300.000 euros para ejecutar en un plazo de dos meses

El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 600.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 10 meses

El espectáculo pirotécnico de la Cuesta del Batel se suma a la plantá y cremá de una falla junto a Héroes de Cavite

Cartagena celebra el 20 aniversario de su proyecto de lectura juvenil más emblemático con una participación récord de casi 8.000 jóvenes de España y América Latina

La función, que arrancará a las 20:00 horas, forma parte de la programación de AbrirLibro impulsada por el Ayuntamiento