La web municipal de Cartagena obtiene un notable en transparencia

La ONG Transparencia Internacional le otorga la máxima calificación en transparencia económica. Es la duodécima nota más alta de los 110 mayores Ayuntamientos de España 

El Ayuntamiento de Cartagena ha obtenido una calificación de 86,3 puntos sobre 100 en transparencia en su página web en el estudio realizado por la ong Transparencia Internacional, que ha sido presentado esta mañana en Madrid.

La calificación es la duodécima más alta y se sitúa por encima de la puntuación media obtenida por los 110 mayores Ayuntamientos de España, cuyas páginas web han sido analizados 80 indicadores divididos en seis áreas de transparencia.

Cartagena ha obtenido su mayor puntuación por área en la de Transparencia Económica Financiera, que se ha calificado con la nota máxima de 100 puntos, mientras que en el área de Relaciones con los Ciudadanos, Transparencia Internacional España la ha calificado con 93,8 puntos.

La puntuación global de la página web del Ayuntamiento de Cartagena ha aumentado en esta clasificación 34 puntos y 23 puestos desde 2012, año en el que esta organización elaboró su último estudio y otorgó a la web 52 puntos, un puesto 84 y la clificación trigésimo cuarta.

Transparencia Internacional (TI) es la única organización no gubernamental dedicada a combatir la corrupción. Congrega a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una amplia coalición global. Aborda las diferentes facetas de la corrupción, tanto al interior de los países como en el plano de las relaciones económicas, comerciales y políticas internacionales. 

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo