Cartagena Puerto de Culturas se une al Día de la No Violencia y de la Paz

Este fin de semana comienzan las actividades de Artistas para la Paz en el Museo- Refugio de la Guerra Civil 

En conmemoración de la muerte de Ghandi, el 30 de enero fue declarado Día de la No violencia y de la Paz. Este día se celebra por muchos niños en sus centros escolares, con grandes cadenas humanas vestidas de blanco en forma de paloma y leyendo manifiestos.

La Concejalía de Turismo de Cartagena, a través de Cartagena Puerto de Culturas se une a esta celebración iniciando este fin de semana un programa de actividades denominado Un refugio para la PAZ en el Museo-Refugio de la Guerra Civil, dirigidas a niños y niñas, cuyo objetivo es despertar sentimientos y sensaciones positivas acerca de la Cultura de Paz, través del arte y la creatividad.

ACTIVIDADES

Artistas para la Paz Actividad Infantil

Una actividad especial donde los niños, a través de juegos, música, colores y videos, comprenderán la importancia de la Cultura de la Paz. Estos pequeños Artistas para la Paz, transformarán una galería oscura, en un espacio lleno de color, con sus manos y diversos materiales que les permitan expresar a través del Arte y la Creatividad que significa para ellos un mundo mejor.

Finalmente, esta nueva galería formará parte de la exposición del Museo, donde las imágenes del proceso de transformación de la misma, darán lugar a un video final del trabajo en equipo, realizado por todos los pequeños Artistas por la Paz.

Los niños que deseen tener un bonito recuerdo de un gran collage unidos por mensajes de Paz podrán solicitarlo a Cartagena Puerto de Culturas.

Tendrá lugar los fines de semana, comenzando el sábado 31 de enero y siguiendo por los días 1, 7, 14, 15, 22 y 28 de febrero y 1, 7 y 15 de marzo a las 12 horas. El precio será de 3.50 euros, obteniendo un 50% de descuento si perteneces al Club Cartagena Puerto de Culturas.

Un Mundo de Colores. Teatro infantil

Un espectáculo teatral donde un personaje venido de otro mundo imaginario explora el Refugio, donde hace algún tiempo todo perdió la luz, convirtiéndose en un mundo gris. Los niños, habitantes de diferentes colores, acompañados de este divertido extraterrestre, aprenderán a solucionar los conflictos, despertando sensaciones positivas jugando con luces brillantes de colores. Una manera didáctica y divertida de aprender el dialogo entre culturas basado en el respeto, la libertad y la tolerancia.

Se celebrará los días 8 y 21 de febrero y 8 y 14 de marzo a las 12 horas. El precio será de 5 euros.

Para más información y reservas, teléfono 968.50.00.93 o www.cartegenapuertodeculturas.com 

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR