Consejos fiestas de nochevieja 2014

Como cada año en Cartagena, como en cualquier ciudad, se organizan macro-fiestas y cotillones para dar la bienvenida al nuevo año que todos esperamos. Todos los establecimientos tienen música,, bebida, por lo que deben de disponer de licencias municipales y autonómicas específicas.

Dicho esto, son algunos establecimientos que en ocasiones omiten estas obligaciones pasando por alto las medidas de seguridad, la falta de licencia o el exceso de aforo.

La licencia es fundamental y totalmente necesaria en un cotillón. Ya que garantiza que la fiesta cuenta con un autorización, quiere decir que las medidas de seguridad son las dictaminadas por la legislación vigente. En general, los locales que funcionan a lo largo del año -discotecas, bares, salas de fiesta- tienen todos los papeles en regla, pero en este caso hablamos de fiestas eventuales o programadas para Nochevieja, ya que las fiestas que se llevadas a cabo en estos locales eventuales que no funcionan durante el resto del año registran más problemas.

Por todo ello, La Policía Local de Cartagena intensifica los controles y las inspecciones sobre las fiestas que se celebran en Nochevieja al objeto de comprobar que se realizan en locales autorizados, según establece la normativa vigente.

La normativa que regula las actividades relacionadas es el Real Decreto 2816/1982 Reglamento general de policía de espectáculos públicos y actividades recreativas y se establecen las siguientes obligaciones de las empresas o personas que organizan este tipo de eventos, a destacar:

Noticias de Cartagena

La alcaldesa Noelia Arroyo la recibe junto a miles de fieles en la plaza del Ayuntamiento, donde la corporación municipal cargó con la talla que siguen las promesas en Lunes Santo

López Escolar: ""Cerca de una veintena de iniciativas en las que demandamos mejoras de iluminación, seguridad vial o asfaltado de caminos""

El brigada de Marina Francisco González Sierra ha sido el primero en llegar a la meta con un podio por debajo de 4 horas y la enfermera María del Carmen Martínez, la primera mujer

El brigada de Marina Francisco González Sierra ha sido el primero en llegar a la meta con un podio por debajo de 4 horas y María del Carmen Martínez, la primera mujer