Villancicos y ambiente festivo esta tarde el arranque de la Navidad en Cartagena

La plaza de San Francisco se convierte desde hoy y hasta Reyes en un auténtico parque temático de las fiestas familiares por excelencia, comenzando con la inauguración del Belén Municipal, que este año cuenta con cerca de un centenar de nuevas figuras, y del alumbrado navideño, que volverá a llegar al Ensanche de la ciudad

El centro de la ciudad será esta tarde una fiesta, principalmente la Plaza de San Francisco, escenario del acto que da el pistoletazo de salida a la Navidad en Cartagena, la inauguración del Belén Municipal, y con ella toda una serie de actividades y espectáculos para toda la familia, aderezado e iluminado por el alumbrado navideño, que tras unos años de crisis económica en que se redujo, en esta ocasión se amplía y, además del centro histórico, también llegará al Ensanche de la ciudad.

Para ello se han instalado 1.400.000 bombillas led, de las que el 60 por ciento son hilo luminosos y el resto guirnaldas de relleno, con un coste de instalación de 140.557 euros y un coste de energía consumida de 5.900 euros, que paga el Ayuntamiento en su totalidad. El consumo de luz será el equivalente al de 20 viviendas.

El encendido se realizará en dos fases, la primera comienza hoy viernes, con el encendido de luces en el casco, y la segunda el fin de semana que viene, en el Ensanche, alumbrado que, en ambos casos, se mantendrá hasta el día 6 de enero, en horario de 18,00 a 24,00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, en que estará hasta las 2 de la madrugada.

Y la gran estrella de la noche será el ya tradicional Belén Municipal, una composición artística que data de 1975 y se ha convertido en uno de los más importantes de la Región. Con cerca de medio millar de figuras, obra de los artesanos Almansa, Griñán y del taller Viuda de Galán, los pasajes que componen el Belén, como la Anunciación, la Posada, la llegad de los Reyes o la Huida a Egipto, ocupan un espacio de 300 metros cuadrados en uno de los laterales de la plaza San Francisco, bajo una carpa de protección que se viene utilizando desde que el pasado año se remodeló este céntrico espacio.

Cada año se incorporan nuevas escenas, y este no será menos, con la adquisición de un centenar de figuras del taller de Manuel Nicolás Almansa, que representarán escenas cotidianas y ambientación para el conjunto del paisaje.

La inauguración, a partir de las 6 de la tarde, comenzará dando la bienvenida a todos los niños que se acerquen regalándoles un globo y una pandereta. Después la actuación del Coro y Orquesta del Conservatorio de Música de Cartagena, y la apertura del tiovivo y las casetas de la castañera y el algodón, que por ser hoy el primer día serán gratuitos.

El resto de las Navidades, los caballitos y casetas instalados en San Francisco y demás plazas públicas de la ciudad costarán 1 euro por viaje, tras el acuerdo al que la Concejalía de Festejos ha llegado con los feriantes.

Así, toda la ciudad y la comarca está invitada hoy a vivir el arranque de las fiestas familiares por excelencia, el inicio de la Navidad.

Noticias de Cartagena

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales

Esta línea de ayudas, dotada con 40.000 euros, tiene como objetivo principal fomentar la participación activa de la juventud en la vida social, política, cultural y económica del municipio, impulsando el asociacionismo juvenil