Los protocolos notariales del siglo XVI serán restaurado y digitalizados

El Ayuntamiento participa en un convenio con diversas entidades que permitirán la conservación y consulta de estos documentos que incluyen una importante información sobre la vida en la ciudad en aquélla época

La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, participará el miércoles, día 3 de diciembre, en la presentación que convenio en el que participan distintas entidades para la restauración, estudio y digitalización de los protocolos notariales de la Región de Murcia, entre ellos los de Cartagena del siglo XVI.

En concreto se trata de un acuerdo con la Comunidad Autónoma, la Universidad de Murcia, el Colegio Notarial de Murcia y diversos ayuntamientos, que ha sido promovido por el Archivo General de la Región de Murcia, actual depositario de estos documentos que alcanzan más de un siglo de antigüedad.

Del distrito de Cartagena existen unos 1.416 volúmenes de los años 1558 a 1858. Los protocolos del siglo XVI, los más antiguos e interesantes, se encuentran, en general, en mal estado de conservación y algunos en riesgo de degradación irreversible.

La presentación tendrá lugar a las 11 horas en el Archivo Regional, en Murcia; incluyendo una visita posterior a las instalaciones en las que se llevará a cabo la restauración y digitalización.

Según han explicado fuentes del Archivo Municipal de Cartagena la importancia de los protocolos notariales para la historia social y económica de nuestra ciudad es extraordinaria. De hecho es la fuente más valiosa para esa clase de estudios, porque en aquella época se registraban todo tipo de transacciones económicas y cuestiones familiares y personales. El convenio además de permitir su conservación ofrecerá la posibilidad de consultarlos a través de copias en el Archivo Municipal de Cartagena. 

Noticias de Cartagena

El espectáculo pirotécnico de la Cuesta del Batel se suma a la plantá y cremá de una falla junto a Héroes de Cavite

Cartagena celebra el 20 aniversario de su proyecto de lectura juvenil más emblemático con una participación récord de casi 8.000 jóvenes de España y América Latina

La función, que arrancará a las 20:00 horas, forma parte de la programación de AbrirLibro impulsada por el Ayuntamiento

Giménez Gallo: ""Es un pilar fundamental no solo para nuestro municipio y nuestra comarca, sino también para el desarrollo estratégico de España, al liderar el proyecto de I+D+i más relevante del país""

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El evento, organizado por el Colectivo de Profesionales de la Danza de Cartagena y el Ayuntamiento, se celebra este sábado, 26 de abril