Un taller de trabajo comunitario reúne a las asociaciones de San Antón

Promovida por la Fundación CEPAIM, junto con el Ayuntamiento, se realizó el pasado martes esta actividad de puesta en común y enriquecimiento de las entidades

El casino de San Antón acogió el pasado martes un taller de trabajo comunitario en el que participaron las asociaciones que integran la coordinadora del barrio. Esta sesión formativa estuvo promovida por la Fundación CEPAIM, colaborando el Ayuntamiento de Cartagena a través de técnicos de la concejalía de Atención Social.

Los objetivos fundamentales del taller fueron la integración social, la prevención de la exclusión y el fortalecimiento del tejido asociativo.

Entre otras cuestiones, se reformuló el trabajo llevado a cabo, se programaron actividades, se analizó la participación popular y se hizo una valoración de las últimas actuaciones. Todo ello mediante una dinámica de trabajo participativa, primero individual y luego asamblearia, con el objetivo de enriquecer la labor que desarrollan las entidades.

Asistieron la Asociación de Romeros, la Asociación de Encajeras, la ONG ACCEM, Educación de Adultos, EducoYa, CEPAIM y técnicos de la Concejalía de Atención Social.

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR