Una tesis de la UPCT impulsa el desarrollo de un neuroprocesador biológico para controlar robots

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) está trabajando  en el desarrollo de un neuroprocesador con células biológicas que sea capaz de controlar dispositivos robóticos. La línea de trabajo del grupo de investigación en Diseño electrónico y técnicas de tratamiento de señal, en colaboración con el Instituto de Bioingeniería de la UMH, ha dado lugar a la tesis doctoral del ingeniero de Telecomunicaciones Víctor Lorente, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

La investigación de Lorente, dirigida por José Manuel Ferrández y codirigida por Francisco Javier Garrigós, se centró en las técnicas de aprendizaje en cultivos neuronales para conseguir conexiones funcionales que puedan comunicarse con un robot.

La tesis plantea así un nuevo paradigma computacional basado en el método de aprendizaje natural hebbiano y el conductivismo clásico. Utilizando matrices de microelectrodos se han estimulado  a la vez  parejas de células de hipocampo de ratón para incrementar su conexión. El resultado es “un procesado que, en lugar de con transistores de silicio, funciona con neuronas”, explica Ferrández.

Los investigadores están estudiando además si pueden, con fármacos, prolongar las conexiones entre células, lo que podría ser de aplicación para el tratamiento de enfermedades degenerativas.

La tesis compila 28 artículos publicados por Lorente, cuatro de ellos en la puntera revista Neuromputing. El joven investigador obtuvo el año pasado el Premio al Mejor Artículo del congreso internacional Future Computing.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa ha acudido junto al Hermano Mayor californio a la iglesia de Santa María, abierta toda la tarde a cofrades, cartageneros y visitantes que se han acercado a ver los tronos cuyo desfile no se ha podido realizar

La alcaldesa recibe a los ocho jóvenes que han comenzado su experiencia laboral en el Ayuntamiento gracias a esta iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo

Ricardo Segado: ""Cuando se produce un episodio de lluvias el agua que cae en el campo de fútbol anexo inutiliza las instalaciones del pabellón""

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social