Aplican los resultados de una tesis de la Politécnica de Cartagena en el diseño de grandes presas

La investigación de José María Carrillo ha sido utilizada para diseñar una presa que se está construyendo en el río Paute, en Ecuador

La investigación de José María Carrillo, dirigida por el profesor y responsable del Laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la UPCT, Luis Castillo, propone nuevas formulaciones para la evaluación de las acciones hidrodinámicas en los cuencos de disipación de energía y reducir así las erosiones en el pie de presa. La tesis ha sido utilizada para diseñar una presa que se está construyendo en el río Paute, en Ecuador.

Esta investigación es la cuarta realizada en España en una línea que inició en 1987 el profesor Castillo en la Politécnica de Cataluña. La tesis actualiza los resultados existentes en el vertido libre y complementa las formulaciones en el caso de dispositivos de desagüe de las presas, la última realizada en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne en 2011.

“Las presas son esenciales para el ser humano. Son la fuente de agua necesaria para la población, industria y cultivos, y en muchos casos generan energía eléctrica. Su fallo o destrucción pueden afectar a miles de personas, sin olvidar el elevado coste económico que conllevaría su reparación o reconstrucción y los meses e incluso años sin servicio en la zona”, afirma Carrillo. En España hay más de 1.200 grandes presas, de las que más de la mitad se construyeron hace más de 40 años. “Uno de los efectos del cambio climático es que las precipitaciones se presentan muy concentradas lo que genera fuertes riadas que deben ser evacuadas de forma segura por los dispositivos de desagüe de las presas. En este sentido algunos de estos dispositivos no disponen de una capacidad adecuada, razón por la cual será necesario evaluar las acciones hidrodinámicas por el vertido por coronación de las presas”, explica el investigador.

La tesis, titulada "Metodología numérica y experimental para el diseño de los cuencos de disipación en el sobrevertido de presas de fábrica", obtuvo la máxima calificación (Sobresaliente Cum Laude) y ha sido financiada en parte por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del proyecto Emulsiona, en el que participan la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas del Ministerio de Fomento (CEH-CEDEX), y la UPCT.

Para la investigación, el grupo Hidr@m de la Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas de la UPCT ha construido en el laboratorio un modelo de 4 metros de altura, caudales de hasta 100 litros por segundo y medidas de presiones, velocidades y aireación, lo que ha permitido estudiar las diferentes acciones hidrodinámicas al pie de presa.

La tesis está avalada por dos artículos aceptados en el Journal of Hydraulic Research y en el Journal of Hydroinformatics y otros dos en revisión en revistas evaluadas por el índice de impacto científico JCR, tres artículos en otras revistas internacionales, 6 artículos en revistas nacionales y la participación en 22 congresos internacionales y 9 nacionales. Carrillo, además, preside en la UPCT uno de los 28 grupos a nivel mundial que agrupa a los jóvenes investigadores en Ingeniería Hidráulica dentro de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación en Hidráulica y Medio Ambiente (IAHR).

Noticias de Cartagena

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis

El tráfico portuario remonta con el incremento en el volumen total de mercancías del mes de marzo

La jornada inaugural del programa de emprendimiento SPARTARIA organizada por CETENMA se ha convertido en un espacio para la exposición y el intercambio de ideas creativas en materia de crecimiento y desarrollo sostenible

La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la comitiva del Ayuntamiento de Cartagena en el cortejo de la Cofradía Marraja

El Miércoles Santo sigue congregando a los mejores atletas del panorama regional y nacional en la ciudad, con la consecución de nuevas plusmarcas

La plaza del Lago albergó a miles de cartageneros para ver juntos a los tronos de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen Dolorosa