"La educación pública pierde más de 24.000 profesores en los dos últimos años"

CCOO denuncia el aumento de la precariedad

Los datos del Ministerio de Hacienda desmontan el discurso triunfalista de José Ignacio Wert en relación al empleo docente.

Durante los dos últimos años, periodo correspondiente al actual Gobierno del Partido Popular, la educación pública no universitaria ha perdido 24.248 puestos de trabajo, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda. De estos, 19.861 corresponden a funcionarios de carrera, es decir, personas de plantilla orgánica con empleo fijo a tiempo completo. La destrucción de puestos docentes se ha cebado con este colectivo: entre enero de 2012 y enero de 2013, se perdieron 9.440 empleos de funcionarios, y el último año natural otros 10.371 más.

El número de personas interinas que han quedado desempleadas en los últimos dos años es de 4.387 (se ha pasado de 88.314 a 83.927). En este grupo ya no estamos hablando de jornadas a tiempo completo en todos los casos, sino que se incluye un número indeterminado de contrataciones a tiempo parcial (medias jornadas e incluso jornadas de 3 horas lectivas semanales). Estos contratos pueden tener una duración de tan solo un día, por lo que el deterioro del empleo ha sido sin duda mucho mayor que el que arrojan los citados números. Además, la estadística del Ministerio de Hacienda se refiere a datos de diciembre de 2013, por lo que no incorporan el elevado número de interinos que son despedidos en junio coincidiendo con el final del curso escolar.

La pérdida de puestos de trabajo ha sido frenada tímidamente por los empleos temporales, que están sustituyendo a los fijos, fomentando la rotación. Sin embargo, ni aun así se detiene la hemorragia que sufre la educación pública no universitaria.

Frente a una política salvaje de destrucción de empleo público docente que perjudicará a medio plazo la calidad de la educación, la Federación de Enseñanza de CCOO demanda plantillas adecuadas para atender a la totalidad del alumnado, estableciendo un número máximo de alumnos/as por docente: Infantil (15), Primaria (20) Secundaria Obligatoria (25) y Postobligatorias (30). Estas ratios deben reducirse en centros rurales y de difícil desempeño.

Además, CCOO exige que se aseguren los derechos del profesorado interino; se garanticen los desdobles, las especificidades de los ciclos formativos y la optatividad, los módulos teórico-prácticos de FP, etc.; se disminuyan las distancias de las itinerancias; y se cuente con un número suficiente de orientadores/as y técnicos/as de servicios a la comunidad educativa.

Noticias de Cartagena

El concejal de Agricultura, José Ramón Llorca, preside una reunión clave con técnicos, agricultores, sindicatos y expertos para avanzar hacia el reconocimiento de la calidad del producto local

La ciudad y la costa se llenan de visitantes estos días, con más del 90% de ocupación en hoteles y apartamentos motivado por el buen tiempo, las procesiones y eventos deportivos

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis

El tráfico portuario remonta con el incremento en el volumen total de mercancías del mes de marzo

La jornada inaugural del programa de emprendimiento SPARTARIA organizada por CETENMA se ha convertido en un espacio para la exposición y el intercambio de ideas creativas en materia de crecimiento y desarrollo sostenible

La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la comitiva del Ayuntamiento de Cartagena en el cortejo de la Cofradía Marraja