El nuevo director del Museo Militar continuará con la rehabilitación de las piezas de colección

Lo aseguraba este viernes el capitán Juan Antonio Martínez durante su primera visita a la alcaldesa tras su reciente nombramiento. Así terminará las obras del proyecto museístico de reconstrucción de las piezas de esta colección

El nuevo capitán director del Museo Histórico Militar del Parque de Artillería, Juan Antonio Martínez, retomará el plan museístico de su predecesor, José Cespedosa, y rehabilitará las piezas que se expondrán en esta colección. Así lo adelantaba este viernes, día 27, durante su primera visita a la alcaldesa, Pilar Barreiro, tras su nombramiento.

El objetivo de este encuentro es comunicarle a la primera edil mi predisposición a seguir con la estrecha relación que tiene el Museo con el Ayuntamiento, aclaraba el nuevo director.

El proyecto a corto plazo de este Museo de Artillería es, como aseguraba el capitán, terminar los planes ya iniciados y que todavía no se han podido concluir, como adaptar el espacio de estas instalaciones a los fondos y rehabilitar el material que todavía no está en condiciones de ser expuesto.

Una de las piezas con las que ahora se está trabajando es un carro de combate soviético, que se lleva rehabilitando desde hace 7 años. Otra de las piezas es un cañón británico, cuyo estado de reconstrucción ya se encuentra muy avanzado.

Por su parte, el capitán director animaba a turistas y cartageneros a visitar este Museo de Artillería que merece la pena conocer y es que quienes ya lo han visto se quedan sorprendidos gratamente. 

Noticias de Cartagena

El club de El Llano del Beal reparte dos invitaciones a cada uno de sus abonados en busca de los tres puntos para encarrilar la salvación en 2ª RFEF

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""