Cartagena acude a las ferias de Barcelona, Tarragona y Bilbao

La ciudad aprovecha estos escaparates para vender el turismo cultural y de sol y playa

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena ha estado presente durante las últimas semanas en tres importantes ferias, Barcelona, Tarragona y Bilbao, en las que ha promocionado los recursos culturales y de sol y playa, que posee el municpio, según ha señalado la concejala de Turismo, Carolina Palazón.

En Barcelona estuvo en el mes de abril en el Salón Internacional de Turismo de Cataluña. Mientras que en mayo acudió a la XII Feria Internacional de Museos y Yacimientos de Época Romana en Tarragona; y a Expovacaciones Tendencias y Experiencias, en Bilbao.

En las ferias de Barcelona y Bilbao, las dos ferias más importantes y veteranas del sector turístico en España después de FITUR, Cartagena participó con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia. Según ha explicado la concejala, Cataluña se sitúa en el quinto puesto del ranking de comunidades que ocupan los alojamientos turísticos de Cartagena con un 8'5 % y mientras que el País Vasco, se sitúa en el octavo con un 1'6 %, de ahí el interés por promocionar la llegada de turistas de estas comunidades, y más si se tiene en cuenta que Cataluña es el cuarto mercado emisor de turismo nacional para Cartagena y el País Vasco, el sexto.

En la feria de museos de Tarragona la concejalía de Turismo estuvo con stand propio, este año por primera vez, exhibiendo el conjunto del rico legado romano visitable. Los interesados han sido principalmente turistas en familia de Tarragona y Barcelona.La inversión en promoción para asistir a estas 3 ferias ha superado los 8.000 euros. 

Noticias de Cartagena

La velada organizada por los entrenadores de Aleksandre e Ilia Topuria sirve de estreno de la liga WAR MMA de artes marciales mixtas

La alcaldesa Noelia Arroyo la recibe junto a miles de fieles en la plaza del Ayuntamiento, donde la corporación municipal cargó con la talla que siguen las promesas en Lunes Santo

López Escolar: ""Cerca de una veintena de iniciativas en las que demandamos mejoras de iluminación, seguridad vial o asfaltado de caminos""

El brigada de Marina Francisco González Sierra ha sido el primero en llegar a la meta con un podio por debajo de 4 horas y la enfermera María del Carmen Martínez, la primera mujer