La armada norteamericana financia al Laboratorio de Vehículos Submarinos de la UPCT para descubrir al pez luna en Portugal

La US Navy ha concedido una beca al Laboratorio de Vehículos Submarinos de la Universidad Politécnica de Cartagena para participar en un experimento con vehículos autónomos submarinos que se desarrollará en Portugal durante 15 días.

El objetivo es conocer más detalles de la vida del pez luna (Mola mola es su nombre científico), el pez óseo más pesado del mundo, a través de sofisticados vehículos autónomos submarinos y aéreos con inteligencia artificial.

Poco se sabe de estos gigantes del mar que pueden llegar a medir hasta tres metros de longitud y pesar más de dos toneladas. Conocer, descubrir más sobre la vida del pez luna es el punto central de un experimento que se realiza por segunda vez, y que se llevará a cabo del 5 al 23 de mayo en el océano Atlántico, al sur de Portugal, concretamente en Olhão, cerca de Faro.

Flota de la UPCT

El Laboratorio de Vehículos Submarinos de la Universidad Politécnica de Cartagena, dirigido por los profesores Javier Gilabert y Antonio Guerrero, se ha equipado en sus apenas cuatros de existencia con una flota complementaria de vehículos aéreos, de navegación y submarinos con la que pueden realizar rastreos submarinos y que permite infinidad de investigaciones gracias a los múltiples sensores y aparatos de medida que se pueden implementar en sus diversos equipos.

Para indagar en las profundidades del mar los investigadores de la UPCT disponen de cuatro vehículos submarinos. Un vehículo operado remotamente (ROV, por sus siglas en inglés) que puede bajar a grandes profundidades y que es manejado y alimentado por un cable umbilical de fibra óptica, por el que también transmite datos e imágenes de alta resolución en tiempo real; un vehículo autónomo submarino con hasta ocho horas de autonomía en las que registra una serie de parámetros gracias a sus múltiples sensores y los enmarca en el momento y puntos de geolocalización donde fueron tomados; un mini ROV teleoperado que permite ver con gran detalle zonas de poca profundidad y un vehículo cedido por la Armada Española “con tecnología de control diseñada por nosotros y en la que podemos cambiar e incorporar todo tipo de instrumentación gracias a su elevada capacidad de carga”, explica Antonio Guerrero.

Los distintos vehículos ofrecen la posibilidad de realizar mediciones con radar, sonar de barrido lateral, batimetrías, captación de imagen por ultrasonido, así como sondas de perfilación de sonido y magnetómetros que sirven para distinguir los materiales presentes en el fondo marino. También cuentan con sensores de altimetría y profundímetros para medir la distancia a la superficie y al suelo marino, así como sistemas de transmisión para medir la distancia al barco o puesto de control.

Los Vehículos Submarinos de la UPCT ya han sido utilizados para localizar y tomar imágenes de buques hundidos en las costas de Cartagena, y con ellos se han realizado diversos proyectos de investigación europeos y en colaboración con los ministerios de Defensa y Cultura.

Investigadores del Laboratorio de Vehículos Submarinos, con dos de los equipos con los que hacen búsquedas submarinas

Noticias de Cartagena

La alcaldesa recibe a los ocho jóvenes que han comenzado su experiencia laboral en el Ayuntamiento gracias a esta iniciativa impulsada por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo

Ricardo Segado: ""Cuando se produce un episodio de lluvias el agua que cae en el campo de fútbol anexo inutiliza las instalaciones del pabellón""

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social