La EPA del primer trimestre pulveriza el optimismo del PP, según IU-verdes

1.978.900 hogares en España tienen a todos sus miembros en paro y la Región de Murcia se sitúa en el 28,98% de tasa de paro

Los datos de la Encuesta de Población Activa hechos públicos en el día de hoy referidos al primer trimestre del presente año dejan en evidencia los discursos que desde la derecha política y económica se vienen vertiendo en los últimos meses sobre la supuesta recuperación de la economía española.

Conocemos datos económicos positivos, pero éstos son los de la banca rescatada -que ofrece balances del primer trimestre con varios miles de millones de euros de beneficios- y también los de las empresas transnacionales, pero muy lejos queda la recuperación de la economía para el conjunto de la sociedad. Respecto al anterior trimestre, la ocupación baja en 184.600 personas, bajando de la barrera de los 17 millones. Descienden en 51.600 los asalariados con contrato definido y 112.400 el de asalariados con contrato temporal. El número total de parados roza los seis millones de personas, con un total de 5.933.300, elevándose la tasa de paro dos décimas hasta el 25,93% respecto al trimestre anterior en el conjunto de España. Por sectores, tan sólo aguanta el tipo la agricultura, descendiendo la actividad en el resto de sectores, principalmente el de servicios, construcción e industria. La población activa cae por la continuación en el flujo de retorno de la población inmigrante, siendo ésta la que con mayor virulencia sufre el incremento en la tasa de desempleo. 53.100 hogares se incorporaron este trimestre a la cifra de 1.978.900 de familias en la que todos los miembros permanecen en paro. Alarmante es el que casi dos millones de hogares no dispongan de ingresos provenientes del trabajo.

La Región de Murcia, con 207.900 parados se encuentra con Andalucía, Canarias, Extremadura y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, entre las comunidades más golpeadas por la crisis con el 28,98% de tasa de paro.

Estos datos ponen de manifiesto que el establecimiento de las políticas económicas obedientes a la troika comunitaria, que priorizan el déficit, la deuda y la disminución salarial, solamente logran satisfacer a los poderes fácticos y financieros que se aprovechan de la crisis. Con las medidas del Partido Popular, España y la Región de Murcia necesitarían 100 años para situarse en términos de desempleo en posiciones homologables a la media de la Unión Europea.

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR