La UPCT hace hincapié en el manejo seguro de productos químicos

en el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Más de 1.200 litros de residuos químicos procedentes de los laboratorios docentes y de investigación se han enviado en el último año a una planta de tratamiento de la Región. El Vicerrectorado de Infraestructuras, Equipamiento y Sostenibilidad recuerda hoy, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la importancia de manipular y gestionar los residuos peligrosos que se generan en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), institución catalogada como pequeño productor de residuos. 

El lema de este año es “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos”. El vicerrector José Pérez, recuerda la importancia del manejo seguro como medida de prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

Pesticidas, reactivos, soluciones ácidas y básicas, disolventes orgánicos halogenados y no halogenados y aguas de laboratorio son los residuos generados por comunidad universitaria.

Estos residuos se depositan el punto verde instalado en el campus Alfonso XIII. La retirada la gestiona el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

La producción de estos productos químicos, se origina en los diferentes laboratorios tantos docentes como de investigación. Una vez generados los mismos se solicita su retirada al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT. Estos son confinados en el punto verde hasta su retirada definitiva por el Gestor de Residuos.

La OIT (Organización Internacional del Trabajo) ha elaborado un informe en el que se muestra que, si bien los productos químicos pueden ser útiles, es necesario adoptar medidas para prevenir y mantener bajo control los potenciales riesgos para los trabajadores, los lugares de trabajo y el medio ambiente.

El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales recuerda que los productos químicos son esenciales para la vida moderna, y continuarán siendo producidos y utilizados en los centros de trabajo. La OIT reconoce que se requiere de la gestión racional de los productos químicos para obtener un balance adecuado entre los beneficios del uso de los productos químicos y las medidas de prevención y control de sus posibles impactos adversos en los trabajadores, los centros de trabajo, las comunidades y el medio ambiente. Este objetivo puede alcanzarse con acciones concretas y los esfuerzos coordinados de los gobiernos, los empleadores, y los trabajadores, y sus organizaciones.

Un trabajador de la Politécnica depositando esta mañana una garrafa con residuos químicos.

Noticias de Cartagena

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""

El concejal de Agricultura, José Ramón Llorca, preside una reunión clave con técnicos, agricultores, sindicatos y expertos para avanzar hacia el reconocimiento de la calidad del producto local

La ciudad y la costa se llenan de visitantes estos días, con más del 90% de ocupación en hoteles y apartamentos motivado por el buen tiempo, las procesiones y eventos deportivos

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis