La Red de Atención Integral Compartida de Cartagena, ejemplo a seguir en la Región

Representantes de varios municipios murcianos se han reunido hoy en el Palacio Consistorial con la alcaldesa y el concejal de Atención Social, para conocer al funcionamiento de este programa informático novedoso que ya cuenta con 2.500 usuarios en la ciudad portuaria

El Palacio Consistorial se ha convertido hoy viernes en punto de encuentro de concejales y representantes de otros municipios de la Región de Murcia que han visitado hoy la ciudad para conocer el funcionamiento de la Red de Atención Integral Compartida, una iniciativa pionera en la región, que puso en marcha el ayuntamiento de Cartagena el pasado mes de febrero y ha suscitado el interés de otras administraciones.

A la reunión, que ha tenido como anfitriones a la alcaldesa, Pilar Barreiro, y el concejal de Atención Social, Antonio Calderón, han asistido miembros de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Regional y ediles de varios ayuntamientos, entre los que se encontraban el de Puerto Lumbreras, Torre Pacheo, Fuente Álamo, Los Alcázares o San Javier.

La idea es que este modelo, que está dando muy buenos resultados en Cartagena, se conozca en otros ayuntamientos para que puedan ponerlo en marcha y gestionar mejor los fondos públicos.

La Red de Atención Integral Compartida (RAIC), es un programa informático con el que las diferentes entidades de acción social pueden intercambiar información a fin de que las ayudas y recursos disponibles lleguen a las personas que las necesitan, evitando duplicidades y aumentando su eficacia.

La alcaldesa incidía en este punto, el objetivo es no duplicar esfuerzos, ofrecer una atención integral tras estudiar cada caso individual y que las asociaciones que se dedican a esto puedan participar en este proyecto de ayuda y colaboración a las personas para que puedan salir adelante.

En Cartagena, la RAIC se desarrolla con la colaboración de once organizaciones y se han beneficiado de este servicio más de 2.500 usuarios.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales