La Politécnica de Cartagena desarrolla un mecanismo automático para evitar aplastamientos de tractoristas

Los avances del proyecto ‘Nuevos dispositivos de seguridad en máquina’ han sido mostrados hoy al consejero de Empleo en la Estación Tomás Ferro

Ingeniería aplicada para salvar vidas. La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha presentado hoy en la Estación Agroalimentaria Experimental Tomás Ferro un arco automático antivuelco para tractores y un sistema térmico de detección para evitar siniestros como resultado del proyecto ‘Nuevos dispositivos de seguridad en máquina’, impulsado por el Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica (SAIT) de la UPCT y financiado con 50.000 euros por la Consejería de Empleo, Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

El consejero Pedro Antonio Sánchez y el rector, José Antonio Franco, han podido comprobar cómo los investigadores de la Politécnica han implementado en un tractor un innovador dispositivo para evitar siniestros en tractores. El sistema permite tanto que el operario pueda extender el arco manualmente, pulsando un simple botón, como que el arco se despliegue automáticamente en 800 milisegundos en caso de que el tractor tenga peligro de vuelco, gracias a un sensor de inclinación.

El dispositivo, desarrollado a escala en el SAIT e implementado en la finca Tomás Ferro, incluye una alarma previa a la activación automática del arco, una caja negra que registra el suceso y el envío automático de un mensaje SMS que avisa del vuelco y señala la localización exacta del tractor. Los investigadores calculan que el mecanismo se podría comercializar por unos 1.000 euros. “Un precio muy asequible cuando se trata de salvar vidas”, resaltó el rector.

El proyecto responde así a la siniestralidad entre usuarios de tractores, que ha causado ocho muertes en la Región de Murcia en los últimos dos años, según los datos facilitados por el director general de Trabajo, Fernando Vélez. En algunos de los sucesos las víctimas tardaron horas en ser encontradas.Este dispositivo de seguridad está diseñado teniendo en cuenta las características peculiares del trabajo en el campo de la Región de Murcia, especialmente en las explotaciones de frutales, en las que se emplean tractores sin cabina y barra antivuelco, ya que estos elementos dificultan y entorpecen la labor.

El objetivo del proyecto, en el que han trabajado dos estudiantes becados de la Escuela de Industriales de la UPCT, es lograr nuevos dispositivos inteligentes, que “minimicen las situaciones en las que el operario tiene que tomar una decisión sobre seguridad, para que pueda centrarse en la producción”, señaló Isidro Ibarra, director del SAIT.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril