Una historia hecha de plastilina en el Arqueológico Municipal

Es la exposición temporal, abierta desde mañana jueves hasta el 27 de junio, formada por una veintena de vitrinas que recrean a través de figuras divertidas los grandes acontecimientos de la Humanidad 

No hay mejor forma de llamar la atención de los pequeños que con la plastilina, un material muy recurrido entre los escolares y que ahora se convierte en arte. Se trata de Plastihistoria de la Humanidad, la exposición temporal que desde mañana jueves acoge el Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro. Hasta el 27 de junio estará abierta al público esta muestra que ha recorrido algunas de las ciudades españolas como Málaga, Valladolid o León.

Un buen método para que los niños aprendan de manera divertida la Historia de la Humanidad que se narra cronológicamente en la exposición con un tratamiento diferente y atractivo, explicaba esta mañana la concejal de Cultura, Rosario Montero, durante la presentación. Al acto también asistía la directora del Museo, María Comas, y el secretario de la Fundación Educa, Jorge Peláez.

Es esta Fundación la que está detrás de este original proyecto que nació hace 3 años con el objetivo de fomentar la educación entre los jóvenes, una de las principales ideas por las que se creó Educa, un colectivo formado por profesores jubilados. Plastiart se encargó de llevar a la práctica estas figuras diseñadas exclusivamente por plastilina, salvo algunos detalles en madera o musgo. Bastaron 3 meses para elaborar estas 20 vitrinas que conforman la exposición.

Desde la época del Paleolítico hasta la globalización de estos días se muestran en Plastihistoria, una colección en la que el visitante puede encontrar desde un barco fenicio, el caballo de Troya, el descubrimiento de América. No queda ningún detalle al azar, como los calcetines que actúan de bandera de la I Guerra Mundial o los huevos y el bacon que se comen los vaqueros en el Oeste. Hay que estar muy atento para disfrutar de cada escena, por lo que muchos vienen varias veces a visitar la muestra, confesaba Jorge Peláez, de Fundación Educa.

El tono cómico también aparece en Plastihistoria con el fin de que los pequeños aprendan nuestra historia de manera amena y con una sonrisa puesta en la cara. Por ejemplo, un pícaro Goya que dibuja a una Maja vestida como modelo a su Maja Desnuda o una pintura de una televisión en el Paleolítico.

No sólo los pequeños podrán disfrutar de esta exposición temporal del Arqueológico, sino también los mayores, quienes repasarán algunos de los momentos claves de la Humanidad. Además, como ya es habitual, los escolares participarán en los talleres didácticos que se organizan para fomentar el aprendizaje.

Noticias de Cartagena

Del 10 al 12 de abril celebrarán su tradicional Torneo Interpuertos de fútbol sala y la primera edición de su competición de pádel

El Ayuntamiento de Cartagena impulsa la retransmisión por Youtube de esta carrera de más de 50 kilómetros en la que participan alrededor de 5.000 personas

El artista plasma en la muestra, que se podrá visitar hasta el 25 de mayo, sus experiencias en el continente africano

El Ayuntamiento de Cartagena va a llevar a cabo estos trabajos que intervendrán en un tramo de 200 metros de longitud

Los nombramientos recaen en Pedro Moreno Torres, Ángel Maciá Martínez, Juan Manuel Manzanera Vélez y Antonio Jesús Pérez Berruezo, todos ellos con más de treinta años de servicio en la Policía Local

Los interesados tienen hasta el 29 de septiembre para presentar sus obras en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena