Fines de semana de diversión con Cartagena Puerto de Culturas

La entidad turística ha programado para los sábados y domingos de los meses de febrero y marzo actividades que ayudarán a descubrir los yacimientos y museos más significativos de la ciudad

Cartagena Puerto de Culturas ha organizado un programa de actividades para los fines de semana de febrero y marzo, que permitirán a toda la familia descubrir los yacimientos y museos de una forma amena y dinámica.

Para llevar a buen puerto la unión de Museos y Diversión, estas actividades relacionan y contextualizan lugares históricos y emblemáticos de la ciudad con juegos de buscar, explorar, descubrir y aprender, convirtiendo el contacto con los espacios museísticos en una experiencia enriquecedora de aprendizaje y disfrute personal.

Estas actividades son las siguientes:

Los niños se convertirán en verdaderos espías, buscando mensajes escondidos, en las galerías y pasadizos del Museo Refugio de la Guerra Civil.

Para ellos se transformarán en personajes de incógnito, vistiéndose como verdaderos espías, siguiendo mapas con mensajes ocultos y descubriendo los códigos cifrados. Finalmente, se introducirá al niño en el aprendizaje del Código Morse mediante señales de luz y sonido, esencial en las comunicaciones secretas, permitiendo enviar mensajes en situaciones insólitas.

Fechas: sábados y domingos de febrero y marzo. Pases: 12,00h. Duración: 1 h. Dirigido: público infantil. Precio: 2,5 euros.

Un Ajedrez Gigante proporcionará las pistas a los más pequeños para que descubran el significado de cada ficha como reflejo de la sociedad medieval.

A través de este juego milenario se relacionará cada personaje - rey, reina, nobleza, etc. - de la sociedad medieval con las estancias del Castillo. Un juego donde se enseñará a los niños, desde donde se vigilaba la ciudad, donde dormían los reyes, los oficios de los artesanos. Una actividad de astucia, reflexión y estrategia para completar un tablero mágico y darle Jaque al Rey, convirtiéndose finalmente en caballeros o princesas.

Fechas: sábados y domingos de febrero y marzo. Pases: 12,00h. Duración: 1,30 h. Dirigido: Público infantil. Precio: 3,5 euros. (Incluye subida en el Ascensor Panorámico).

Los más pequeños de la casa se convertirán por un día en exploradores. Recorriendo los antiguos baños romanos y el edificio de banquetes, aprenderán como disfrutaban los romanos de un día en las termas o de un gran banquete, al caer la noche en Carthago Nova.

Para llegar a ser un verdadero explorador no lo tendrán fácil. Deberán superar una serie de pruebas como, buscar mosaicos escondidos, poner a prueba su mano para el dibujo, jugar como lo hacían los romanos o conocer antiguas recetas. Si logran superar todas las pruebas conseguirán su carné que les acredita como Exploradores en el Molinete.

Fechas: sábados y domingo de febrero y marzo. Pases: 12,00h. Duración: 1,30 h. Dirigido: Público infantil. Precio: 3,5 euros.

Para más información y reservas, teléfono 968.50.00.93

www.cartagenapuertodeculturas.com

Noticias de Cartagena

El municipio supera el 90% de ocupación en hoteles y apartamentos gracias al tirón de procesiones y eventos deportivos

Ismael Zamora fabrica a escala la pieza monotuerca que modeló, con un innovador borde curvo, utilizando ingeniería inversa

Isabel García: “Es lamentable y gravísimo que los políticos del Ayuntamiento de Cartagena hayan adoptado durante años decisiones que están por encima de la ley”

Alrededor de 300 partidos de equipos alevines y junior se disputan también junto a Cartagena en los municipios vecinos de San Javier y La Unión

Pérez Abellán: ""Los cauces están llenos de escombros, ramas, y cañas, poniendo en peligro a los vecinos que circulan en zonas aledañas""