Planes gratuitos de marketing para las spin off de la UPCT

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena ayuda a diseñar la acción comercial de las empresas de base tecnológica

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) realizará planes de marketing gratuitos a las spin off de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El objetivo es que las empresas de base tecnológica nacidas en la institución docente puedan vender sus productos. Esta iniciativa ha comenzado con Widhoc, que ha recibido dos premios este año, explica el coordinador de Transferencia Tecnológica, Juan Monzó.

El plan de acción comercial consiste en hacer un diagnóstico de la empresa y planificar la gestión comercial. “En ocasiones, los investigadores que desarrollan el producto se centran en exceso en el producto y descuidan la venta”, explica Carlos Hurtado, jefe de Proyectos del CEEIC.

El objetivo pretende, además de crear empresas, consolidar las que están en funcionamiento y potenciar su supervivencia. Los expertos del CEEIC ayudarán de forma personalizada a los emprendedores de las spin off de la UPCT. También diseñarán un calendario de visitas a potenciales clientes y les asesorarán sobre cómo abordar una entrevista comercial o la definición de una propuesta de valor. 

Hurtado añade asesorarán a las spin off en cuestiones relacionadas con el control presupuestario y financiero. También les mostrarán herramientas gratuitas online para gestionar labores de marketing y financieras, como por ejemplo CRM (Customer Relationship Management). “De esta manera, la propia empresa puede tener un control completo e inmediato sobre sus gestiones comerciales y finacieras”, apostilla.

El seguimiento de las spin off a las que se les realiza este plan de marketing gratuito es de seis meses.

La UPCT tiene alrededor de una decena de empresas de base tecnológica. Estas empresas están participadas por capital social de miembros de la comunidad universitaria y, en un 5% de la propia UPCT. Algunas de ellas incorporan socios externos a la universidad.

Las spin off cuentan con el apoyo de la Oficina de Emprendedores de la UPCT. Entre otras acciones, se encuentra por ejemplo el estudio de mercado a Widhoc.

La UPCT y el CEEIC colaboran desde hace años. Técnicos del CEEIC participan en acciones formativas organizadas por la Oficina de Emprendedores y Empresas de Base Tecnológica de la UPCT. Asimismo, egresados e investigadores utilizan las instalaciones del CEEIC, en el polígono industrial Cabezo Beaza.

La Red de Emprendedor EBT, integrada por entidades locales y regionales, es fruto de la colaboración entre la UPCT, CEEIC y ADLE.

Dos de los investigadores de Widhoc, Cristina Albaladejo y Honorio Navarro, exalumnos de la UPCT, en su oficina del CEDIT, con una de las boyas que desarrollan.

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""